¡Viviana Veloz Arremete! Exige Acción Inmediata para SOLCA y Clínicas de Diálisis

4 salvar vidas
La asambleísta Viviana Veloz ha lanzado un firme llamado al gobierno para que cumpla de inmediato con sus obligaciones hacia SOLCA y las clínicas de diálisis, enfatizando que no tolerarán que se juegue y sacrifique la vida de miles de pacientes que dependen de estos tratamientos vitales. Veloz destacó que la vida de estos pacientes está en riesgo debido a la falta de pagos, una situación insostenible que requiere acción urgente y decidida por parte del gobierno para garantizar la continuidad de los tratamientos y la atención médica adecuada.

La primera vicepresidenta de la Asamblea también subrayó que los problemas del sistema de salud pública no se solucionan con simples decretos, sino que requieren una atención integral que incluya la asignación de recursos, la adquisición de nuevos equipos médicos como ecógrafos y tomógrafos, y una verdadera voluntad de ejecutar el presupuesto asignado. Veloz hizo un llamado al Presidente para que entienda la gravedad de la situación y actúe en consecuencia, ya que la falta de atención y recursos pone en peligro la vida de los pacientes críticos y refleja una indiferencia alarmante hacia la realidad de la salud en Ecuador.
mantenimiento-vial-storie

¡Daniel Noboa en el Ojo del Huracán! Declara Locura y Persigue a Alondra Santiago

3 contr nob
En menos de una semana, Daniel Noboa ha tomado decisiones controvertidas que han generado un gran revuelo en el ámbito político y mediático. Primero, se declaró loco por su fervor en servir al país, una afirmación que levantó numerosas críticas y cuestionamientos sobre su estabilidad y capacidad de liderazgo. Poco después, Noboa revocó la visa de Alondra Santiago, una acción que muchos interpretan como un uso excesivo de su poder para perseguir a una persona en particular. Estas decisiones han desatado una ola de especulaciones y debates sobre sus verdaderas intenciones y el trasfondo de sus acciones.

Verónica Arias, una analista política, se pregunta qué se esconde detrás de estas decisiones aparentemente impulsivas y autoritarias. ¿Está Noboa tratando de desviar la atención de otros problemas más graves que enfrenta su administración? ¿O es un intento de consolidar su poder mediante la intimidación y el control? La revocación de la visa de Santiago, en particular, ha sido vista como un movimiento para silenciar críticas y disidencias, planteando serias preocupaciones sobre el respeto a los derechos y libertades fundamentales. La comunidad internacional y la ciudadanía observan con atención, esperando respuestas claras y acciones transparentes que demuestren un verdadero compromiso con el bienestar y la justicia en el país.

¡Aquiles Álvarez Exige Acción! Llamado a las Calles por el Acueducto de Guayaquil

2 no tik tok
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, junto con los concejales, ha alzado la voz en una sesión itinerante del Concejo Municipal en Ciudad de Dios, exigiendo al Gobierno central la entrega de una garantía soberana necesaria para iniciar la construcción del nuevo acueducto. Este proyecto, vital para la dotación de agua potable en los sectores más postergados del noroeste de la ciudad, ha sido retrasado por tres meses debido a la falta de un documento del Ministerio de Economía. Álvarez expresó su frustración por la inacción del gobierno, criticando que se dedican más a la farándula que a resolver problemas urgentes como el suministro de agua.

Ante esta situación, Álvarez hizo un llamado a la ciudadanía a salir a las calles para protestar y exigir lo que han esperado durante años. Con un tono enfático, el alcalde destacó que la paciencia de los guayaquileños se está agotando y que están cansados de promesas incumplidas. Además, aclaró que no es un influencer para estar en redes sociales como TikTok, subrayando que su enfoque es resolver los problemas reales de la ciudad y no crear contenido digital. “¡Soy alcalde, no influencer!”, remarcó, dejando claro su compromiso con la gestión municipal y la lucha por los derechos de los ciudadanos.

¡Comuneros de Bajada de Chanduy en Pie de Lucha! Denuncian Invasión y Construcción Ilegal de Cárcel

1 comuneros
Los comuneros de la localidad de Bajada de Chanduy, en Santa Elena, han levantado la voz ante presuntas irregularidades en la construcción de la Cárcel del Encuentro. Donald Cabrera, un representante de la comunidad, denuncia que están siendo invadidos por el proyecto, lo que ha generado una creciente preocupación entre los habitantes de la zona. Los comuneros afirman que la construcción de esta instalación penitenciaria no solo afecta su territorio, sino también su modo de vida y sus derechos como población ancestral.
En respuesta a estas denuncias, Telmo Jaramillo, abogado del Comité Permanente por la Defensa de Derechos Humanos, ha asumido la representación legal de los comuneros y ha anunciado que agotarán todas las acciones administrativas y judiciales necesarias para detener la construcción de la cárcel. Jaramillo enfatiza que el proyecto no solo carece de un adecuado proceso de consulta, sino que también ignora los derechos fundamentales de los comuneros. La comunidad de Bajada de Chanduy se mantiene firme en su lucha por la defensa de su territorio, esperando que las autoridades respondan a sus demandas y se respeten sus derechos.
Artboard 1

Autoridades de Estado comparecieron en la fiscalización del acuerdo suscrito con el FMI

asamblea parti
También mencionó los objetivos y alcances del acuerdo establecido y recordó que son 4 mil millones de dólares que desembolsará la entidad financiera hasta el 2028.
Para Avellán, la intervención del FMI permite sostener el sector fiscal y la dolarización ecuatoriana, de lo cual resultan beneficiados los sectores más necesitados del país.
Los legisladores Gissela Garzón, Franklin Samaniego, Jorge Chamba, Mariana Yumbay, Patricio Chávez, Mónica Salazar, Carmen Tiupul y Ricardo Ulcuango expusieron sus inquietudes básicamente relacionadas con el destino del crédito internacional, las condiciones en las que se llegó al mismo, la identidad de tenedores de la deuda, su forma de pago, la relación del acuerdo y la eliminación de subsidios a la gasolina.
Guillermo Avellán respondió que el crédito con el FMI no implica el pago de servicio de deuda inmediata, lo que resulta positivo porque permite ordenar las finanzas públicas y tener acceso a financiamiento en buenas condiciones. Añadió que el crédito tiene 10 años de plazo para su pago, con 4 años y medio de gracia, y con un interés del 8 %.
En respuesta a la eliminación del subsidio de la gasolina, Avellán aclaró que no le compete a la institución el tratamiento del tema, aunque sí puede investigar cómo se lo va a manejar. Sin embargo, indicó que en el documento no constan las medidas de subsidios de combustibles como una meta estructural del programa.
Los legisladores advirtieron que existen contradicciones con las exposiciones de otras autoridades.
Informó que los primeros 906 millones de dólares desembolsados se destinarán al plan anual de inversiones, pero que esta información debe proporcionar con detalle el Ministerio de Economía y Finanzas.
El ministro de Energía y Minas, Roberto Luque respondió los cuestionamientos del legislador Franklin Samaniego sobre los compromisos con el FMI en relación al tema petrolero, eléctrico y lo que maneja la cartera de Estado.
Luque mencionó la “tabla 11” del acuerdo, en la que constan los acuerdos. Por ejemplo, manifestó, existe el compromiso de culminar auditorías de estados financieros de 2019 y 2020 de Petroecuador y Petroamazonas, el que se deberá compartir con representantes del fondo.
Al igual que Avellán, el ministro Luque señaló que en el acuerdo no se establece la eliminación de subsidios ni el incremento de precios en la gasolina.
Luque también dijo que los 13 proyectos de energía renovable para contrarrestar los apagones recientes, por causa de la ausencia de inversión en gobiernos anteriores, no involucra inversión del Estado, sino privada, con la intervención del BID.
Además, recalcó que el Ministerio de Energía y Minas tiene 5 procesos precontractuales para energía flotante alquilada y para la compra de energía permanente en tierra que bordean los 438 megavatios de generación, a un costo referencial de 400 millones de dólares.
La siguiente comparecencia correspondió a José Mantilla, subsecretario de Financiamiento Público y Análisis de Riesgo del Ministerio de Economía y Finanzas. En su exposición indicó que la función de esta instancia pública es llevar el proceso de la deuda pública.
Advirtió que su injerencia es limitada, al responder a las inquietudes de los legisladores sobre la reforma tributaria que eventualmente se encontraría en el acuerdo. Manifestó que desconoce su existencia.
Con esta intervención, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, culminó la jornada de comparecencias.

Asamblea exige al Gobierno priorizar la asignación de recursos para la atención oncológica y otros servicios de salud

asambleas sip
Además, exhortó al IESS a cumplir sus obligaciones de pago al Centro de prevención, diagnóstico, tratamiento y paliación de cáncer SOLCA, dializadoras y demás prestadores de servicios de salud, para asegurar la disponibilidad de insumos y medicamentos necesarios.
También, dispuso que las comisiones del Derecho al Trabajo y Derecho a la Salud realicen un seguimiento efectivo para asegurar el cumplimiento de la misma. Estas mesas legislativas serán las responsables de recibir las comparecencias pertinentes y elaborar informes que serán presentados al Pleno dentro de un plazo de 30 días.
Así mismo, solicitó a la Contraloría General del Estado iniciar los procesos necesarios respecto al incumplimiento de las obligaciones de pago a SOLCA, dializadoras y demás prestadores de servicios de salud por parte del Ministerio de Salud y el IESS.
El legislador Taiano resaltó la urgencia y necesidad de garantizar el financiamiento adecuado para estos sectores vitales de la salud pública. "La lucha contra el cáncer y las enfermedades renales requiere un compromiso decidido por parte del Estado. Es imperativo que los recursos necesarios sean asignados de manera prioritaria para asegurar la continuidad y calidad de la atención médica", manifestó durante su intervención.
La aprobación de esta resolución refleja el compromiso de la Asamblea Nacional con la salud de los ecuatorianos, y representa un paso importante para mejorar la atención de enfermedades críticas que afectan a miles de ciudadanos en el país.

¡Indignación total! Presidente de la Cámara de Petróleo arremete contra subida de precios de gasolina

3 hambre poder
Ivo Rosero, presidente de la Cámara de Derivados de Petróleo, expresó su absoluta indignación ante la reciente subida de precios de las gasolinas extra y eco país. Rosero calificó de inconcebible el ajuste ofrecido por el Viceministro de Hidrocarburos el pasado 1 de marzo, argumentando que esta medida afecta gravemente tanto a consumidores como a distribuidores. La subida de precios, según Rosero, incrementa la carga económica sobre la población y pone en riesgo la sostenibilidad del sector.

En sus declaraciones, Rosero instó al gobierno a reconsiderar esta decisión y buscar alternativas que no perjudiquen al país. Además, destacó la falta de diálogo y consenso en la implementación de estas políticas, enfatizando la necesidad de un enfoque más inclusivo y justo. La situación ha generado un clima de preocupación y descontento, reflejando la urgencia de medidas que equilibren la estabilidad económica con el bienestar de la ciudadanía.

¡Maduro arremete! Denuncia intento de golpe militar contra Lucho Arce en Bolivia

2maduro s
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó como una "insolencia total y absoluta" la actitud demostrada por el comandante del ejército boliviano, Juan José Zuñiga, quien, según Maduro, "pretende secuestrar al presidente Lucho (Arce) y desconocer su autoridad legítima". En una enérgica condena, Maduro cuestionó quién eligió a Zuñiga para imponer condiciones al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, destacando la gravedad de la situación que enfrenta la democracia en el país andino.

Maduro dirigió un mensaje a Luis Arce, instándolo a convocar al pueblo para defender la democracia. "Convoque al pueblo, sólo el pueblo salva al pueblo, sólo el pueblo salva a la democracia. ¡Alerta Bolivia!", exclamó el mandatario venezolano. Esta declaración subraya la tensión política en Bolivia y la solidaridad expresada por Maduro hacia Arce, haciendo un llamado a la movilización popular para preservar la estabilidad y la legitimidad del gobierno boliviano frente a las amenazas militares.

¡Escándalo en Solca! Presidente denuncia amenazas del IESS por deuda millonaria

1 todos uno
El presidente del Consejo Directivo de Solca, José Jouvín, ha denunciado públicamente que Eduardo Peña, titular del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), lo amenazó con "enviarle a la Contraloría" tras la decisión de suspender la atención a nuevos pacientes derivados por el IESS. Esta medida fue tomada debido a una deuda acumulada de $100 millones que el IESS tiene con Solca, poniendo en riesgo la continuidad de los tratamientos y la atención médica de muchos pacientes. Jouvín también informó que, hasta la fecha, el IESS solo ha pagado $4 millones, una fracción mínima del monto total adeudado.

Esta situación ha generado una gran preocupación y tensión entre ambas instituciones, destacando la gravedad de la crisis financiera que enfrenta el sistema de salud en el país. La amenaza de Peña ha sido vista como un intento de intimidación hacia Solca, lo que ha provocado un llamado a la solidaridad y al apoyo de la ciudadanía para presionar a las autoridades a resolver esta deuda. La continuidad de la atención médica en Solca depende en gran medida de que el IESS cumpla con sus obligaciones financieras, y la falta de pago pone en peligro la salud de muchos ecuatorianos que dependen de estos servicios especializados.
escuelas

PUEBLO BOLIVIANO CERRÓ EL PASO A LOS FASCISTAS.

pepe lucho arce

pp. Regato

-¡Los fascistas no pasarán! ¡Los fascistas no pasarán! Ese era el grito airado del pueblo hermano de Bolivia la tarde de este día 26 de junio de 2024 en que un grupo de militares sediciosos pretendió un golpe de Estado contra el gobierno legítimo del compañero Luis Arce Catacora.

Lo sucedido demuestra que la extrema derecha fascista de la región está desesperada por el crecimiento de las posiciones democráticas, progresistas, antiimperialistas, y contrarias al neoliberalismo. Es el caso del rotundo triunfo de la compañera Claudia Sheinbaum en México, los éxitos indiscutibles de los gobiernos democráticos de Colombia, Bolivia, Brasil, Nicaragua, y la cercana reelección del compañero Nicolás Maduro en Venezuela.

La presencia inmediata del pueblo en las calles de La Paz y otras ciudades de la hermana Bolivia es la mayor lección de la jornada. La Central Obrera Boliviana, por su parte, declaró inmediatamente la huelga general en rechazo a los golpistas.

Se demuestra, una vez más, que la movilización popular es la expresión militante de la democracia, capaz de cerrar el paso a los enemigos del pueblo y al fascismo, por encina de los poderes fácticos y sus medios de prensa hegemónicos.

Destacamos la presencia valerosa del Presidente Arce y su gabinete, en primera fila, frenteando a los militares traidores.

Resaltamos también los pronunciamientos inmediatos de la comunidad internacional rechazando el intento de golpe de Estado. Conocemos hasta el momento los mensajes de Cuba, Venezuela, México, Brasil y Nicaragua; así como de la CELAC.

Un llamado a los sectores sociales de Ecuador
a estrechar filas en solidaridad con el hermano pueblo Boliviano y su gobierno democrático encabezado por el compañero Luis Arce.
Quito, 26.06.2024

Golpe de Estado en Bolivia: El Pueblo y el Gobierno Defienden la Democracia

2 EVO
En un día de gran tensión y desafíos para la democracia en Bolivia, el presidente Luis Arce ha demostrado un notable liderazgo social y una aguda inteligencia política al enfrentar un intento de golpe de Estado. Arce destituyó a los militares involucrados en el golpe y nombró una nueva cadena de mando leal a la legalidad constitucional. Con un llamado al pueblo a defender su democracia y soberanía, el mandatario movilizó a la ciudadanía, que respondió masivamente tomando las calles en defensa de su gobierno y las instituciones democráticas.

El respaldo popular fue determinante para que el ejército acatara las órdenes de la nueva dirección militar, restaurando el orden y la estabilidad en el país. Este intento de golpe recuerda las palabras de la Jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, quien el año pasado expresó el interés del imperio estadounidense por el litio de Bolivia, resaltando la relevancia geopolítica del recurso natural boliviano.

"Repliegue a todas las fuerzas militares. Es una orden general. ¿No me va a obedecer?", increpó el presidente Arce al general Juan José Zúñiga, tras el violento ingreso de la tropa al Palacio Quemado. La firmeza de Arce y la respuesta del pueblo boliviano han sido clave para sofocar el golpe y reafirmar el compromiso con la democracia y la soberanía nacional.

¡Caos en el Transporte! 67% de Transportistas Sin Compensación por Falta de Registro

5 gasolina compesacion
Un preocupante 67% de los transportistas, incluyendo taxistas, dueños de camionetas comerciales y tricimotos, aún no se ha registrado en el Plan de Compensaciones destinado a mitigar el impacto de la reducción del subsidio al combustible. Según Jorge Calderón, presidente de la Federación Nacional de Taxis, uno de los mayores obstáculos es la falta de actualización de las bases de datos por parte de los municipios, lo cual dificulta el proceso de registro. Además, muchos beneficiarios no tienen una cuenta bancaria para recibir la compensación, lo que complica aún más la situación. Hasta ahora, de los 27,511 registrados, solo 18,952 han proporcionado una cuenta bancaria.

El plazo otorgado por el Gobierno Nacional para completar el registro es de cuatro meses, y los transportistas esperan cumplir con los requisitos lo antes posible para evitar perder la compensación. La mayoría de los beneficiarios pertenecen al gremio de taxis amarillos, que representan el 93% del total. Mientras tanto, los repartidores y conductores de plataformas digitales expresan su preocupación por la implementación de esta medida, ya que temen tener que asumir el costo adicional debido al aumento en el precio de la gasolina Extra y Ecopaís, que pasará de 2,26 a 2,72 centavos en julio. Carolina Heiva, representante de las plataformas digitales, indicó que las tarifas se mantendrán, pero la diferencia será absorbida por los conductores.

¡Censura en Ecuador! Gobierno Revoca Visa de Periodista por Decir la Verdad

4 serrano acusa
El reciente anuncio del Ministerio de Relaciones Exteriores de revocar la visa de la periodista Alondra Santiago ha generado una ola de reacciones en el ámbito político y mediático del país. La decisión se tomó alegando que Santiago había cometido actos que atentaban contra la seguridad pública, lo cual ha sido interpretado por algunos sectores como una medida represiva contra la libertad de expresión. Entre las voces que se alzaron en protesta, destaca la del exministro del Interior, José Serrano, quien utilizó su cuenta en X para expresar su descontento y señalar una aparente doble moral en las decisiones del gobierno respecto a la ciudadanía y residencia de extranjeros en el país.

En su mensaje, Serrano comparó la situación de Santiago con la de una ciudadana extranjera que, según él, obtuvo la nacionalidad ecuatoriana de manera irregular para ocupar un puesto ministerial. "A una ciudadana extranjera le dieron la nacionalidad ecuatoriana entre gallos y media noche para que sea ministra de Estado y a Alondra le retiran su residencia por cantar las verdades a Noboa", escribió. Serrano culminó su declaración cuestionando la verdadera amenaza a la seguridad de los ecuatorianos, insinuando que las acciones del gobierno podrían estar motivadas por razones políticas más que por una preocupación genuina por la seguridad pública.
Artboard 1

¡Alerta de Censura! RC5 Exige Investigación por Revocación de Visa a Periodista Alondra Santiago

3 rc propone
La asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC5), Sofía Espín, ha anunciado que la Bancada Ciudadana RC5 presentará una propuesta ante el Pleno de la Asamblea Nacional para la conformación de una comisión multipartidista. Esta comisión tendrá como objetivo investigar las razones del gobierno ecuatoriano para revocar la visa de la periodista Alondra Santiago. Espín expresó su preocupación por lo que considera un ataque a la libertad de prensa y un intento de silenciar voces críticas, resaltando la importancia de garantizar los derechos fundamentales de los comunicadores en el país.

La propuesta de la comisión multipartidista busca esclarecer los motivos detrás de la decisión gubernamental y asegurar que cualquier acción tomada contra periodistas sea debidamente justificada y respetuosa de los principios democráticos. La asambleísta Espín enfatizó que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para la democracia, y espera que la comisión ayude a proteger la libertad de expresión en Ecuador. La Bancada Ciudadana RC5 está comprometida con la defensa de los derechos de los periodistas y con la búsqueda de justicia en casos de posibles abusos de poder por parte del gobierno.

¡Explosiva Revelación! Arresto Domiciliario para Pablo Celi en el Caso Celu: ¿El Fin de la Corrupción?

2 arresto pablo
El juez Marco V. Rodríguez aceptó el pedido de la Fiscalía y dictó arresto domiciliario para Pablo Celi, excontralor general, por presunto tráfico de influencias en el caso Celu. La audiencia se celebró la noche del martes 25 de junio y contó con la presencia de la fiscal general, Diana Salazar, quien presentó los elementos de convicción necesarios para la formulación de cargos. Salazar solicitó el arresto domiciliario para garantizar la comparecencia de Celi, quien ya se encuentra bajo esta medida por su sentencia en el caso Las Torres. Además, se procesó a Luis Miño, quien trabaja en la Contraloría y supuestamente recibió instrucciones de Celi para desvanecer glosas. La fiscal Salazar pidió prisión preventiva para Miño, solicitud que fue aceptada por el juez, quien emitió una boleta de captura debido a la incomparecencia de Miño en la diligencia.

El caso Celu involucra una investigación del Ministerio Público sobre el desvanecimiento de una glosa por USD 112 millones en favor de Conecel-Claro en junio de 2019. Se presume que Pablo Celi y Luis Miño, aprovechando sus posiciones jerárquicas en la administración pública, ejercieron influencia sobre sus subalternos para obtener beneficios económicos que favorecieran a la empresa de telefonía. Esta medida cautelar busca asegurar la participación de los involucrados en el proceso judicial y continuar con las indagaciones para esclarecer los hechos y responsabilidades en este caso de presunta corrupción.
mantenimiento-vial-storie

Julian Assange sale de prisión y evita extradición a EE.UU

ASANGE 2
Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, salió este lunes de la prisión británica en la que estaba recluido, abandonando Reino Unido tras llegar a un acuerdo con el gobierno de EE.UU. que le permitirá evitar ser extraditado a ese país. Este sorprendente desarrollo se da después de años de controversia y litigios legales en torno a su detención y los cargos que enfrentaba en Estados Unidos.

Según documentos judiciales, Assange se declarará culpable de un delito de espionaje ante una corte de las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico, y aceptará una pena de 62 meses de cárcel. Sin embargo, no quedará bajo custodia estadounidense ya que se le reconocerá el tiempo que ha estado encarcelado en el Reino Unido. La cadena CBS, socia estadounidense de la BBC, informó que Assange, de 52 años, tiene previsto regresar a Australia, su país de origen, según una carta del Departamento de Justicia de EE.UU. Assange se declarará culpable del delito de conspiración para obtener y revelar información de Defensa Nacional, lo que cierra un capítulo significativo en su vida y en la historia reciente de la libertad de prensa y la seguridad nacional.
Artboard 1 copy 4

Análisis del Dr. Augusto Tandazo sobre las Declaraciones de Daniel Noboa a The New Yorker

1tandazo revel
En un análisis exhaustivo y contundente, el Dr. Augusto Tandazo, reconocido analista político, abordó las recientes declaraciones de Daniel Noboa a la prestigiosa revista estadounidense The New Yorker. Durante su intervención, Tandazo destacó la falta de prudencia y la desubicación de los comentarios realizados por Noboa, los cuales han generado un considerable malestar tanto en el ámbito político como en la opinión pública. El Dr. Tandazo subrayó la importancia de que figuras públicas mantengan un discurso coherente y respetuoso, especialmente cuando se trata de plataformas internacionales de alto calibre.

Las declaraciones de Daniel Noboa han sido objeto de numerosas críticas debido a su tono y contenido, los cuales muchos consideran inapropiados y fuera de lugar. Noboa hizo varios comentarios sobre la situación política y social del Ecuador, que fueron percibidos como despectivos y carentes de sensibilidad hacia los problemas que enfrenta el país. Esta percepción negativa ha sido alimentada por la difusión masiva de sus declaraciones en medios y redes sociales, amplificando el disgusto y la desaprobación entre diversos sectores de la sociedad ecuatoriana.

El Dr. Tandazo concluyó su análisis resaltando la necesidad de que los líderes políticos sean conscientes del impacto de sus palabras y acciones, particularmente en un contexto internacional. Según Tandazo, las declaraciones de Noboa no solo dañan su imagen personal, sino que también afectan la percepción del Ecuador en el exterior. El analista exhortó a la clase política a ejercer una mayor responsabilidad y a mantener un discurso constructivo y alineado con los intereses y el bienestar del país, para evitar futuros descalabros diplomáticos y sociales.

General Araus: Delincuentes a las Cárceles o a los Cementerios

4 criminal
El General Víctor Araus ha enfatizado la necesidad imperiosa de enfrentar la criminalidad con determinación, proponiendo una política clara y contundente: "Los criminales a las cárceles o a los cementerios". Para Araus, garantizar el derecho a la vida y la seguridad de los ciudadanos es una obligación primordial del Estado. Critica cualquier sugerencia de complacencia hacia la delincuencia, argumentando que la única manera efectiva de detener su proliferación como un cáncer en la sociedad es mediante el uso decidido de la fuerza pública.

El General sostiene que el Estado no debe negociar ni pedir favores a los delincuentes, sino que debe actuar con toda la fuerza necesaria para mantener el orden y proteger a los ciudadanos. Su postura subraya un enfoque de política de seguridad que busca erradicar la impunidad y asegurar un ambiente seguro y justo para todos los habitantes del país.

Escándalo Revelado: Exministro de Salud Desmiente a Presidente por Ambulancias

3  no meint
El exministro de Salud, José Ruales, ha desmentido las declaraciones del presidente Daniel Noboa respecto a la adquisición de ambulancias durante la entrega de 17 unidades en Guayaquil el 24 de junio. Ruales afirmó que estas ambulancias no fueron adquiridas bajo la administración de Noboa, sino que fueron compradas durante su gestión en el gobierno de Guillermo Lasso. Según Ruales, estas unidades forman parte de un convenio firmado con la UNOPS en octubre de 2022 para la compra inicial de 158 ambulancias, posteriormente ampliado a 186, con el objetivo de mejorar la atención prehospitalaria en Ecuador.

El exministro destacó que las primeras 25 ambulancias llegaron al país en octubre de 2023, y que el proceso de entrega continúa según un cronograma establecido. Con estas acciones, Ruales enfatizó el compromiso de su gestión por promover una atención médica oportuna y de calidad para los ecuatorianos, contrastando con las declaraciones de Noboa sobre la falta de atención previa en este ámbito durante años anteriores.

escuelas

¡Luisa González Estalla! Acusa a Daniel Noboa de Mentir sobre Crisis Energética

2 las chevere
Luisa González, destacada figura política, ha vuelto a levantar la voz en torno a las promesas incumplidas del actual presidente, Daniel Noboa, en relación a la crisis energética que enfrenta el país. Durante su campaña, González advirtió que Noboa no tenía la capacidad ni el conocimiento necesarios para abordar los problemas energéticos de Ecuador. Ahora, con la crisis energética empeorando, sus declaraciones toman un tono de vindicación: “¡Lo advertimos en campaña! Daniel Noboa no tenía idea de cómo solucionar la crisis energética.” Esta situación, según González, es el resultado de un gobierno improvisado, cuya falta de preparación está afectando gravemente a la ciudadanía.

González no se detiene ahí, sino que va más allá, acusando directamente a Noboa de engañar al pueblo ecuatoriano con falsas promesas. “¡Noboa decía mentiras!” exclamó, subrayando la gravedad del desconocimiento y la desinformación que, en su opinión, han caracterizado la gestión del actual presidente. Para González, la crisis energética no es solo un problema técnico, sino también una cuestión de responsabilidad política y ética. Esta crisis, según ella, es un reflejo del costo que el pueblo debe pagar por un liderazgo sin preparación y basado en falacias.

¡Correa Explota! Rechaza Alianza con 'Falsos' de Izquierda en Ecuador

1 corras
El expresidente Rafael Correa ha emitido un pronunciamiento respecto al diálogo de izquierdas propuesto por Leonidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Correa se mostró abierto a la colaboración y destacó la importancia de sumar esfuerzos para el progreso del país, afirmando: “Bienvenidos todos los que quieran juntar el hombro para sacar adelante el país”. Este llamado a la unidad refleja una disposición a trabajar conjuntamente con diferentes sectores políticos que comparten la visión de fortalecer el movimiento progresista en Ecuador.

No obstante, Correa dejó claro que esta apertura no es incondicional. Advirtió sobre los riesgos de aliarse con figuras que, bajo el manto de la izquierda, han traicionado los principios del movimiento durante los últimos siete años. “Con mercaderes políticos de la izquierda que se han prestado para todo en estos siete años sería una claudicación moral unirnos a esta gente”, enfatizó. Esta declaración subraya la postura firme del exmandatario en mantener la integridad ideológica del movimiento, diferenciando entre quienes comparten genuinamente sus valores y aquellos que han comprometido sus principios por intereses personales.

"¡Paranoia en el Gobierno! Acusan sin pruebas a Daniel Noboa de incapacidad mental

2 LOCO
En medio de una creciente tensión política, se ha desatado una polémica en Ecuador respecto a la supuesta intención de inhabilitar al presidente Daniel Noboa por incapacidad mental. El asambleísta Frank Samaniego (@FrankSamaniegoM) ha declarado que estas acusaciones son infundadas y producto de una paranoia, señalando al propio Presidente, al viceministro Torres y a la asambleísta Valentina Centeno como los promotores de esta campaña sin fundamentos concretos. Samaniego destacó que todo se basa en un post en la red social X, lo que, según él, demuestra la falta de seriedad y de pruebas sólidas para sustentar semejante acusación.

Ante estas declaraciones, la respuesta del entorno presidencial ha sido de total rechazo, calificando las palabras de Samaniego como una distracción y un intento de desestabilización. La ciudadanía observa con preocupación este enfrentamiento, en medio de una crisis política que requiere soluciones urgentes y responsables. La falta de evidencias concretas y el uso de las redes sociales como base para acusaciones tan graves generan un ambiente de incertidumbre y desconfianza, que no contribuye al necesario clima de estabilidad y gobernabilidad en el país.
escuelas

¡Escándalo en Ecuador! ¡Daniel Noboa Acusado de Enriquecimiento Ilícito!

3 coprrupcion
Blasco Luna ha levantado críticas contra Daniel Noboa, acusándolo de utilizar su posición para beneficiar a su familia. Luna señala que Noboa introdujo un artículo en la ley de turismo que, según Luna, no guarda relación con el turismo, con el objetivo de condonar intereses, multas y recargos a grandes empresas y corporaciones, incluyendo las de su familia. Estas acusaciones plantean interrogantes sobre la integridad del presidente y la transparencia en su gobierno.

Estas afirmaciones han generado un debate sobre la ética en el ejercicio del poder y el manejo de conflictos de interés en la esfera política. Las acusaciones de Luna plantean la necesidad de una investigación más profunda para determinar si hubo abuso de poder por parte de Noboa y si las acciones legislativas estaban motivadas por intereses personales o familiares.
pauta-1-malecon

¡Alerta Nacional! ¡Ministro de Energía Descarta Sabotaje en Apagón Masivo!

2 sin luzs
El ministro de Energía encargado, Roberto Luque, ha descartado la posibilidad de sabotaje en el reciente apagón masivo que afectó a todo un país. En declaraciones recientes, Luque enfatizó su rechazo a la idea de que una falla en una línea de transmisión pueda generar el colapso eléctrico de una nación entera, tanto como ciudadano como ministro. Este incidente ha generado preocupación en la población y cuestionamientos sobre la infraestructura y la seguridad del sistema eléctrico nacional.

Luque subrayó la necesidad de investigar a fondo las causas de este apagón y de implementar medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Su postura refleja la importancia de garantizar la estabilidad y seguridad del suministro eléctrico, un aspecto fundamental para el desarrollo y funcionamiento de cualquier país.

¡La Asamblea Enfrenta a Noboa! ¡No Tolerarán Más Insultos!

1 enfrenta noboa
El asambleísta Gabo Bedón ha dejado claro que la Asamblea Nacional de Ecuador no tiene ninguna intención de declarar incapacitado al presidente Daniel Noboa. En una declaración reciente, Bedón subrayó que, aunque la Asamblea no busca desafiar la salud mental del presidente, no pueden ignorar los insultos que Noboa ha dirigido a otros países y sus líderes. Según Bedón, tales comentarios no solo afectan las relaciones diplomáticas de Ecuador, sino que también reflejan una conducta inapropiada para un jefe de Estado.

Bedón también se dirigió a los miembros de la Asamblea, señalando que aquellos que se sienten avergonzados de pertenecer a esta institución deberían considerar renunciar. Hizo un llamado a la unidad y al respeto dentro del órgano legislativo, enfatizando que la dignidad y el honor de la Asamblea no deben ser comprometidos por las acciones o palabras de ningún individuo, incluyendo al presidente. Con estas declaraciones, Bedón busca reafirmar la integridad y el compromiso de la Asamblea con el bienestar y la estabilidad del país.

¡ESCÁNDALO! Fiscalía Desmonta Caso de Corrupción y Devolución Millonaria a Empresario

2 GLAS
La magistrada Nelly Parrales ha ordenado el archivo de la indagación previa por presunto lavado de activos en la que también fue investigado Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas. La jueza declaró que las acciones financieras de los implicados fueron lícitas y dispuso la devolución de USD 13,5 millones a Topic y su empresa Telconet.

La investigación y su contexto

Ocho meses después de archivar la investigación por lavado de activos contra Tomislav Topic y Ricardo Rivera (+), la jueza Nelly Parrales ordenó la devolución de USD 13,5 millones a Topic y Telconet, declarando lícitos los movimientos financieros realizados por los investigados.

Telconet y los presuntos sobornos

Tomislav Topic, fundador de Telconet, fue investigado por presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. La Fiscalía alegó que Jorge Glas y Ricardo Rivera recibieron dinero de Odebrecht a través de empresas offshore, fondos que pasaron por las cuentas de Telconet.

Anuncio del gobierno y confirmación de fondos

En enero de 2019, funcionarios del gobierno anunciaron que Telconet devolvería al Estado USD 13,5 millones. Topic confirmó la recepción de estos fondos de Glory International Industry Co. Ltd., presuntamente provenientes de sobornos a Rivera, quien falleció en 2022.

Revocatoria de la medida cautelar

Semanas después, Telconet depositó USD 13,5 millones en Inmobiliar por orden judicial. En octubre de 2023, la jueza Parrales revocó esta medida cautelar, ordenando la restitución del dinero a Telconet, citando la falta de evidencia suficiente para formular cargos.

Respuesta de Rafael Correa y situación actual

Parrales señaló en su resolución que no se observó ingreso de dinero ilícito al sistema financiero por parte de Topic y Rivera. En respuesta, Rafael Correa cuestionó la condena de Glas, basada en supuestos sobornos recibidos por su tío.

Contexto histórico de la investigación

La investigación por lavado de activos contra Topic y Rivera comenzó en 2017, derivada del Caso Odebrecht. Inmobiliar, actuando como custodia temporal de los fondos, ahora debe cumplir con el trámite legal para devolver el dinero a Topic y Telconet.

Grave Revelación: Fiscal Salazar y la Intromisión en el Sistema Judicial

2 fiscalia
Una nueva controversia sacude el sistema judicial ecuatoriano. La fiscal Diana Salazar se encuentra en el centro de una polémica tras la revelación de chats en los que presuntamente anticipa a Wilman Terán una indagación previa contra él y los demás vocales del Consejo de la Judicatura. Este escándalo surge en el contexto de la destitución del juez Walter Macías, lo que ha generado una serie de cuestionamientos sobre la independencia y la integridad de las instituciones judiciales del país.
La gravedad del asunto se intensifica con la insinuación de una intromisión extranjera en el sistema de justicia ecuatoriano. Salazar, en sus conversaciones con Terán, menciona la participación del embajador de Estados Unidos, lo que levanta sospechas sobre una posible subordinación de la fiscal a intereses foráneos. Esta situación es denunciada con vehemencia por Lenin Barreto en la Comisión de Fiscalización, quien cuestiona si el juez Macías contaba con algún tipo de protección especial por parte de la Fiscalía.
En este mismo contexto, los exvocales de la Judicatura, Barreno y Terán, actualmente procesados por obstrucción de la justicia, aseguran que existe una protección especial a jueces vinculados con la corrupción, como es el caso de Macías. Ellos afirman que tanto la Fiscalía, encabezada por Iván Saquicela, como ciertos medios de comunicación, han favorecido a jueces implicados en casos de corrupción, dejando en evidencia una red de encubrimiento y falta de transparencia en el sistema judicial.
La situación de la fiscal Diana Salazar se complica cada vez más. Sus antiguos aliados parecen estar abandonándola, y sus estrategias para perseguir a figuras del Correísmo están siendo expuestas por sus propios cómplices detenidos. Este momento crítico es descrito por muchos como "cuando las tortillas se vuelven", sugiriendo un giro drástico en el panorama político y judicial del país.
En respuesta a estas acusaciones, la Fiscalía General del Estado, a través de su cuenta oficial en Twitter, ha rechazado categóricamente la existencia de los supuestos chats entre Salazar y Terán. La institución sostiene que estas afirmaciones buscan entorpecer la justicia mediante maniobras políticas, y reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad en el manejo de los casos judiciales.
Este escándalo pone de relieve las profundas divisiones y la compleja red de intereses en el sistema judicial ecuatoriano, y plantea serias preguntas sobre la independencia y la imparcialidad de sus instituciones. La ciudadanía y los actores políticos estarán atentos al desarrollo de los acontecimientos, en espera de que se esclarezca la verdad y se tomen las medidas necesarias para garantizar la justicia en el país.
social

Asamblea rechazó las declaraciones del presidente Daniel Noboa publicadas en The New Yorker

53804190156_5b7208279a_c
Según la resolución, estas declaraciones afectan gravemente la imagen internacional del Ecuador y las relaciones bilaterales con estos países, declaraciones que no representan el sentir de los ecuatorianos.
Además, exhortó al Presidente de la República a abstenerse de emitir criterios personales y a actuar con prudencia y responsabilidad, manteniendo relaciones internacionales armoniosas y respetuosas.
También decidió extender disculpas públicas a los Presidentes de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina, así como a los pueblos de estos países, por las declaraciones inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas publicadas en The New Yorker.
Para ello, autorizó al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, a enviar comunicaciones individuales a los Presidentes de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina, expresando las disculpas públicas.
El debate
El legislador Blasco Luna, proponente de la resolución, tras expresar su solidaridad con los ciudadanos afectados por las fuertes lluvias, condenó las expresiones emitidas por el presidente Noboa. Señaló que estas declaraciones podrían provocar que otros gobiernos retiren sus embajadas, como sucedió con México.
Vicente Taiano subrayó la necesidad de que el Parlamento exprese sus disculpas y destacó la trayectoria del periodista Jon Lee Anderson. Recordó que el Presidente de la República representa al pueblo ecuatoriano y debe actuar con responsabilidad.
Nicol Saca comentó que en el debate se debió priorizar el estudio del proyecto de ley contra el lavado de activos, mientras que Paola Cabezas declaró que el país no puede pelearse con otras naciones del mundo.
Gabriel Bedón mencionó la importancia de pensar en los ecuatorianos en situación de movilidad que deben pasar por países cuyos presidentes fueron mencionados en la entrevista. Valentina Centeno recordó que el reportaje trataba sobre los riesgos de la lucha contra el narcoterrorismo, la seguridad y el crimen.
Gissella Molina afirmó que el gobierno debe ser recordado de sus errores y que el periodista solo cumplía con su trabajo. Juan Carlos Camacho indicó que el diálogo siempre es oportuno.

¡ESCÁNDALO EN ECUADOR! Asamblea Nacional Condena al Presidente Noboa: Exige Disculpas Internacionales

1 Boboa
Con 86 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador ha condenado las recientes afirmaciones del Presidente Daniel Noboa ante la revista The New Yorker. Las declaraciones del mandatario han generado controversia y malestar, no solo a nivel interno, sino también en el ámbito internacional. La Asamblea considera que los comentarios de Noboa afectan la diplomacia y las relaciones con otros países, y por ello, le ha exigido que se abstenga de emitir criterios personales en el futuro. La reacción del Legislativo subraya la importancia de mantener una postura oficial que no comprometa la imagen del país ni sus vínculos internacionales.

Ante esta situación, la Asamblea ha instado al Presidente Noboa a ofrecer disculpas públicas a los mandatarios de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina, quienes se vieron aludidos por sus comentarios. Esta solicitud busca reparar el daño causado y reafirmar el compromiso de Ecuador con el respeto y la cooperación entre naciones. La condena y el llamado a la rectificación reflejan la preocupación de los legisladores por preservar la dignidad y la integridad en la política exterior del país, esperando que el Presidente adopte una actitud más prudente y acorde con su cargo en el futuro.
escuelas

¡Gabriela Rivadeneira Destroza a Daniel Noboa! ¿Un Presidente "Tiktoker de Cartón" sin Conocimiento Geopolítico?

5 aletta gabi
En su reciente intervención, Gabriela Rivadeneira se pronunció de manera contundente sobre el desempeño del presidente Daniel Noboa, a quien tildó de "presidente tiktoker de cartón". Rivadeneira criticó duramente la falta de conocimiento y preparación de Noboa en temas de geopolítica, argumentando que esta ignorancia coloca al Ecuador en una constante desventaja en el escenario internacional. Estas declaraciones surgen tras la polémica entrevista de Noboa con The New Yorker, en la cual, según Rivadeneira, se evidenció la superficialidad y falta de profundidad en su comprensión de asuntos cruciales para la nación.

En sus reflexiones sobre la entrevista de Daniel Noboa con The New Yorker, Rivadeneira destacó la necesidad urgente de un liderazgo más sólido y bien informado en Ecuador. Señaló que el país no puede permitirse un presidente que, debido a su falta de conocimiento geopolítico, comprometa las relaciones y negociaciones internacionales. La ex asambleísta hizo un llamado a la ciudadanía para que esté atenta y critique constructivamente la gestión actual, subrayando la importancia de tener líderes capacitados que puedan representar y defender adecuadamente los intereses del Ecuador en el ámbito global.

¡Desenmascarando Mentiras! La Verdad Detrás de las Acusaciones Contra Correa

4 cuentos basta
En un nuevo video, se desmienten con datos concretos y no con cuentos, los mitos que los medios han propagado sobre Rafael Correa, tales como que "todo fue culpa de Correa" o que "Correa tenía un acuerdo con los narcos". En tan solo cuatro minutos, este video desglosa y aplasta estas falsas narrativas, revelando la verdad detrás de las acusaciones infundadas que han sido repetidas hasta parecer ciertas. Este material está dirigido a aquellos que han sido convencidos por estas falacias, prometiendo abrirles los ojos y disipar sus dudas. Para quienes ya están informados, se hace un llamado a viralizar este video y contribuir a la difusión de la verdad.

Además de abordar la problemática del incremento en el precio de la gasolina Extra y Ecopaís, el video también plantea interrogantes sobre el futuro cercano bajo el gobierno de Daniel Noboa. Según la analista política Verónica Arias, es crucial estar atentos a las próximas medidas económicas y políticas que se implementarán, y cómo estas impactarán en la vida cotidiana de los ciudadanos. La recomendación es mantenerse informados y participativos en el debate público, utilizando herramientas como este video para contrarrestar la desinformación y fomentar una comprensión más clara y objetiva de la realidad política del país.

José Serrano ha criticado duramente el publirreportaje sobre Daniel Noboa publicado por The New Yorker

2 SERRANO
José Serrano ha criticado duramente el publirreportaje sobre Daniel Noboa publicado por The New Yorker, calificándolo de emboscada. Serrano argumenta que este artículo no cumple con las expectativas informativas sobre Ecuador, sino que está diseñado para satisfacer el ego y la vanidad de quienes conocen a Noboa en Nueva York. Según Serrano, el enfoque del reportaje es superficial y desvinculado de las realidades y necesidades del país, dejando de lado aspectos cruciales del contexto político ecuatoriano.

En lugar de ofrecer un análisis profundo y relevante sobre la figura de Noboa y su impacto en Ecuador, Serrano sostiene que el artículo se centra en aspectos triviales que no aportan a la comprensión de su papel en la política nacional. Esta crítica pone en evidencia la preocupación por la forma en que los medios internacionales abordan y representan a los líderes políticos ecuatorianos, cuestionando la utilidad y la intención detrás de tales publicaciones. Serrano llama a un periodismo más responsable y comprometido con la realidad del país, alejándose de la superficialidad y el sensacionalismo.
Artboard 1 copy 4

¡Leonidas Iza Une Fuerzas! Plan Estratégico para las Elecciones 2025

1 iza
Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha manifestado su intención de abrir un diálogo inclusivo con miras a las elecciones de 2025. Iza indicó que están en conversaciones para convocar a todos los defensores del centro, la izquierda y el progresismo, incluyendo actores clave como Revolución Ciudadana, Pedro Granja del Partido Socialista, y Jorge Escala. Su objetivo es formar un frente amplio que represente diversas voces y perspectivas, uniendo fuerzas para enfrentar los desafíos políticos y sociales del país.

El líder indígena subrayó la importancia de ampliar el diálogo a diferentes sectores de la sociedad, buscando una convergencia de ideas y propuestas que reflejen las necesidades y aspiraciones de la población. Este llamado a la unidad busca trascender las diferencias ideológicas para construir un proyecto político inclusivo y solidario. Con este movimiento, Iza espera fortalecer una coalición que no solo se prepare para las elecciones, sino que también promueva un cambio significativo en la política ecuatoriana.

¡BOMBAZO! Wilman Terán Revela Corrupción en la Fiscalía: ¡Diana Salazar en la Mira!

1 No les gusta
LO QUE NO VERÁS EN LA PRENSA | Hace un tiempo, se especulaba que Wilman Terán, el expresidente del Consejo de la Judicatura, revelaría secretos que marcarían el fin del Correísmo. Sin embargo, lo que ha ocurrido dista mucho de esas expectativas. En lugar de ofrecer información incriminatoria sobre la administración correísta, Terán ha enfocado su discurso en criticar a la Fiscal General, Diana Salazar. Este giro inesperado ha dejado perplejos a muchos, cuestionando la veracidad y el propósito de sus declaraciones.

El tiempo pone todo en su sitio, y las recientes declaraciones de Terán han encendido el debate sobre la integridad de Diana Salazar, a quien ha acusado de corrupción de manera vehemente. Estas acusaciones han generado controversia y polarización en la opinión pública, poniendo en duda la imparcialidad de las investigaciones judiciales. Mientras tanto, la expectativa inicial de una revelación impactante sobre el Correísmo se ha desvanecido, dejando en su lugar un escenario de acusaciones cruzadas y una creciente incertidumbre sobre el estado real de la justicia en el país.

¡Presidente en la mira! Noboa acusado de violar derechos fundamentales para desviar la atención

5 noboa pais
En un reciente pronunciamiento, la asambleísta Viviana Veloz ha acusado al presidente Daniel Noboa de utilizar constantes distractores para desviar la atención pública de los asuntos urgentes que enfrenta el país. Veloz ha señalado que Noboa ha comprometido gravemente los principios de inviolabilidad de las misiones diplomáticas y las normas fundamentales del derecho al asilo. Esta crítica se centra en la detención del exvicepresidente Jorge Glas, la cual, según una sentencia, fue ilegal y arbitraria, sin evidencia de riesgo de fuga. Para Veloz, esta acción tuvo un claro trasfondo electoral, destinado a manipular la percepción pública y desviar la atención de temas cruciales.

La denuncia de Viviana Veloz ha generado un intenso debate sobre las tácticas del presidente Noboa y el respeto a los derechos fundamentales en el país. La afirmación de que la detención de Jorge Glas fue una medida electoral y no una cuestión de justicia ha despertado preocupaciones sobre el uso del poder político para fines partidistas. Veloz insiste en que estas acciones no solo socavan la confianza en el gobierno, sino que también ponen en peligro los principios internacionales que garantizan el derecho al asilo y la inviolabilidad diplomática. Este llamado de atención busca movilizar a la ciudadanía y a la comunidad internacional para exigir transparencia y justicia en el tratamiento de los derechos humanos y la legalidad en Ecuador.

¡Golpe al bolsillo! Gobierno elimina subsidio y gasolinas suben 26 centavos

4 golpe
El Gobierno ha anunciado un incremento de 26 centavos en los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís, tras la eliminación del subsidio a los combustibles. A partir de ahora, el precio de estas gasolinas no podrá aumentar más del 5% ni reducirse más del 10% en un periodo mensual, estableciendo así un mecanismo de control y estabilidad en los costos. La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, detalló que esta medida implicará un ajuste inicial que situará el precio de la gasolina Extra y Ecopaís en $2.72 por galón. Este aumento busca reflejar un cambio en la política de subsidios que ha sido motivo de debate y análisis en el ámbito económico.

La decisión del Gobierno de eliminar el subsidio a los combustibles y ajustar los precios ha generado diversas reacciones entre la población y los sectores productivos. Ana Cristina Avilés, viceministra de Economía, explicó que este primer incremento de 26 centavos es parte de un nuevo mecanismo de compensación diseñado para garantizar una transición ordenada y previsible en los precios de los combustibles. La medida pretende equilibrar las finanzas públicas y fomentar un uso más racional de los recursos energéticos. Sin embargo, el impacto de este cambio en el costo de vida y en los sectores dependientes del transporte y la logística sigue siendo una preocupación central, que deberá ser monitoreada de cerca en los próximos meses.

¡Alerta educativa! Universidades reciben estudiantes que no saben leer ni escribir, denuncia experto.

1 crisisis
El Dr. Roberto Paissailague, reconocido educador y académico, ha lanzado una contundente crítica sobre el nivel de alfabetización en el sistema educativo actual. En una reciente entrevista, Paissailague expresó su preocupación por el alarmante número de estudiantes que ingresan a las universidades sin habilidades básicas de lectura y escritura. Este fenómeno, según el Dr. Paissailague, no solo compromete la calidad de la educación superior, sino que también refleja fallos sistémicos en las etapas educativas previas. La situación se agrava aún más, señaló, al observar que incluso algunos asambleístas, quienes tienen la responsabilidad de legislar y tomar decisiones cruciales para el país, no son capaces de leer y comprender los documentos oficiales que se les presentan.

Ante este panorama desalentador, el Dr. Paissailague hizo un llamado urgente a las autoridades educativas para que implementen reformas profundas y efectivas en el sistema educativo. Propone que se fortalezcan los programas de alfabetización desde los primeros niveles escolares y que se realicen evaluaciones rigurosas y continuas a lo largo de la formación académica de los estudiantes. Además, insistió en la necesidad de que los aspirantes a cargos públicos sean sometidos a pruebas de competencias básicas para asegurar que cumplen con los requisitos mínimos para desempeñar sus funciones. La advertencia del Dr. Paissailague es un recordatorio crucial de la importancia de una educación sólida y de calidad como base para el desarrollo individual y colectivo de la sociedad.
mantenimiento-vial-storie

¡Verónica Abad VÍCTIMA del autoritarismo de Daniel Noboa!

3 Vero
El presidente de la República, Daniel Noboa, ha generado controversia al alejarse de su discurso inicial y abrir frentes con sus antiguos aliados políticos, incluyendo a la vicepresidenta Verónica Abad. Los intentos de Noboa por desvincularse de Abad han sido interpretados como un movimiento que la convierte en víctima de un gobierno con tendencias totalitarias. La reciente disputa entre Noboa y Abad culminó en una notable derrota para el Gobierno en la Asamblea Nacional, lo que algunos analistas atribuyen más al poder Judicial que al Ejecutivo. La negativa del Parlamento a proceder con el enjuiciamiento de Abad no solo señala un rechazo a la impunidad, sino que también advierte al régimen sobre la necesidad de reorientar sus acciones y frenar sus inclinaciones autoritarias.

A pesar de mantener una considerable aceptación popular, la administración de Noboa ha visto una disminución significativa en su aprobación, pasando de más de 80 puntos en febrero a perder más de 20 puntos en los últimos cuatro meses según datos de la encuestadora Cedatos. Este descenso ha llevado a numerosos llamados para que el Gobierno mejore su comunicación, cese la persecución contra la vicepresidenta y recupere su espíritu conciliador. Analistas como Lolo Echeverría y Pedro Donoso coinciden en que los errores estratégicos y la incapacidad de gestionar los conflictos internos, especialmente con Abad, han debilitado la posición del Gobierno. La situación actual sugiere que Abad podría convertirse en un símbolo de oposición legítima, un escenario que el propio Noboa, a través de sus acciones, ha ayudado a crear.
pauta-1-malecon

¡Gabriela Rivadeneira EXIGE proyectos humanistas frente al avance de la derecha!

2 presid
Gabriela Rivadeneira, destacada líder política, ha manifestado con gran ímpetu la necesidad urgente de promover proyectos cada vez más humanistas frente al avance de las derechas. En su reciente intervención, Rivadeneira subrayó que no es casual que la derecha se fortalezca en tiempos de creciente inseguridad, narcotráfico y olas migratorias. Argumentó que estos fenómenos son utilizados por las derechas para justificar su ascenso al poder, llevando a una profundización de la pobreza y la desigualdad. Rivadeneira enfatizó que el incremento de la violencia y la crisis migratoria son manipulados para sembrar el miedo y obtener el respaldo popular, lo que resulta en gobiernos que perpetúan la injusticia social.

En su llamado a la acción, Rivadeneira hizo hincapié en la importancia de radicalizar las ideas, el amor y la vida como respuesta a esta creciente amenaza. La esperanza de nuestros pueblos, afirmó, demanda una postura firme y decidida en la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Rivadeneira instó a la sociedad a abrazar proyectos humanistas que prioricen la dignidad y el bienestar de todos, construyendo así una sociedad más equitativa y solidaria. "Es momento de transformar la desesperanza en acción y el miedo en amor", concluyó, reiterando su compromiso con un futuro donde la humanidad prevalezca sobre la opresión.

¡Sofía Espín DESENMASCARA la verdad oculta del Gobierno sobre Seguridad y Empleo!

1 sofia
Sofía Espín, destacada política y exasambleísta, ha salido al frente para aclarar los datos reales que el gobierno actual no muestra, según sus declaraciones. En un reciente pronunciamiento, Espín se enfocó en temas cruciales como la seguridad, el empleo y la deuda pública, áreas en las que, asegura, la información oficial ha sido manipulada o incompleta. La exasambleísta argumenta que las cifras reales sobre la tasa de desempleo y las estadísticas de seguridad demuestran una situación mucho más crítica de lo que se ha comunicado oficialmente, afectando directamente la vida de los ciudadanos.

En su intervención, Espín hizo un llamado a la transparencia y la rendición de cuentas, instando al gobierno a proporcionar datos precisos y verificables. Resaltó la necesidad de políticas públicas que verdaderamente aborden los problemas de empleo y seguridad, en lugar de maquillarlos para mantener una imagen positiva. "Es fundamental que la ciudadanía tenga acceso a la verdad para poder exigir soluciones efectivas", concluyó Espín, subrayando su compromiso con la defensa de los derechos del pueblo y la lucha por un país más justo y seguro.

Jorge Glas acusa: 'Celulares y tablet incautados son de la Embajada de México

3 los mas
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha afirmado desde la cárcel La Roca que los dos celulares y la tablet incautados durante su detención pertenecen a la Embajada de México. Durante una diligencia vía telemática, Glas participó desde la prisión y su defensa tomó la dirección del interrogatorio. A pesar de que la mayoría de sus consultas fueron rechazadas, Glas solicitó ser escuchado en audiencia, siendo aceptado por el juez Córdova como parte del derecho de última palabra en una recusación por presunta falta de imparcialidad de un juez.

Glas sostiene que la enemistad manifiesta en este caso significa amistad manifiesta con la Fiscalía para perjudicarlo. Asegura que busca tener un juez justo en el caso Reconstrucción de Manabí y denuncia ser víctima de una "conjura política" y una persecución. El exvicepresidente argumenta que, debido a su violenta detención en la Embajada de México en Quito, es imposible que él, esposado y cargado por agentes, haya tenido dos celulares y una tablet. Por otro lado, un Tribunal en segunda instancia resolvió que su detención no fue ilegal ni arbitraria, lo que plantea un escenario judicial complejo y polémico.
pauta-1-malecon

¡Escándalo en Ecuador! Informe Acusa a Guillermo Lasso de Inacción Ante Ola de Crímenes y Delincuencia

2 don villac
La Comisión Especial de la @AsambleaEcuador, encargada de investigar las responsabilidades civiles, políticas y penales en torno al asesinato del excandidato Fernando Villavicencio, ha presentado al pleno su informe final, elaborado por el legislador @acastropiedra, el cual recibió seis votos a favor y uno en contra.

Entre las conclusiones, se resalta que el exministro del Interior @CapiZapataEC es el principal responsable civil y penal del asesinato del excandidato presidencial #FernandoVillavicencio.

El exministro habría fallado en:

1 - Supervisar adecuadamente el convenio entre el @cnegobec y la @PoliciaEcuador, el cual destinó USD 2 millones 059 mil para la custodia y vigilancia de los candidatos presidenciales.

2 - Justificar el uso de USD 55.713 y USD 968.515, los cuales fueron devueltos a @FinanzasEc por falta de ejecución.

3 - Proveer a Villavicencio con entre 9 y 13 miembros en su cápsula de seguridad, habiendo solo 6 disponibles.

4 - Garantizar que los agentes de protección cumplieran con los requisitos necesarios para la custodia.

5 - Administrar correctamente el sistema móvil locator del ECU 911, el cual pudo haber revelado información sobre los movimientos del candidato.

6 - Permitir que desde el ECU 911 se rastreara a opositores del gobierno de @LassoGuillermo, incluidos periodistas críticos.

7 - Guillermo Lasso es responsable por la designación de los altos mandos de @FFAAECUADOR y @PoliciaEcuador, y por no frenar el aumento de la delincuencia y los crímenes en el #Ecuador.
Artboard 1 copy 4

¡Explosiva Respuesta! José Serrano Arremete Contra Daniel Noboa: 'La Presidencia No Es un Capricho'

3 pepe serra
José Serrano, ex ministro del Interior, publicó un video en sus redes sociales en respuesta a las supuestas acusaciones del primer mandatario, Daniel Noboa, que habrían sido mencionadas en un reportaje de The New Yorker. En su mensaje, Serrano criticó duramente a Noboa, resaltando que su presidencia no puede ser vista como un capricho personal. "Usted es un Junior, por lo tanto la presidencia no puede ser otro de sus caprichos para satisfacer sus vanidades y aplacar sus demonios", declaró Serrano, poniendo en entredicho la capacidad y motivaciones de Noboa para liderar el país.

El video de Serrano ha generado un intenso debate en el ámbito político y entre la ciudadanía, avivando las tensiones entre los seguidores de ambos líderes. La contundente respuesta del ex ministro del Interior refleja el clima de polarización política que atraviesa el país y plantea serios cuestionamientos sobre el liderazgo de Noboa. Las palabras de Serrano, cargadas de críticas y desdén, abren una nueva página en la ya compleja relación entre ambos políticos, mientras la opinión pública espera ansiosamente las reacciones y posibles repercusiones de este enfrentamiento en el panorama político nacional.

¡Alcalde de Durán en Crisis: 'Soy el Alcalde de la Ciudad Más Peligrosa del Mundo'!

1 confesiones1
Luis Chonillo, alcalde del Cantón Durán, hizo un llamado urgente a través de un video difundido en sus redes sociales para unir esfuerzos con el Gobierno Central en la lucha contra el crimen organizado. En su mensaje, Chonillo destacó la gravedad de la situación de seguridad en su jurisdicción, declarando con preocupación: "Soy el alcalde de la ciudad más peligrosa del mundo". Esta afirmación subraya la crítica situación que enfrenta Durán, donde los índices de criminalidad han alcanzado niveles alarmantes, afectando directamente la vida cotidiana de sus habitantes y sembrando el temor en la comunidad.

En su llamado, Chonillo hizo un enfático pedido a las autoridades nacionales para que se implementen acciones coordinadas y efectivas contra las organizaciones delictivas que operan en la ciudad. El alcalde destacó la necesidad de una estrategia integral que no solo aborde la represión del crimen, sino que también incluya programas de prevención y rehabilitación social. La solicitud de Chonillo refleja la desesperación y el anhelo de un cambio urgente para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Durán, quienes día a día enfrentan la amenaza constante de la violencia y la criminalidad organizada.
escuelas

¡Invasión en México! Claudia Sheinbaum Exige Acción Inmediata

Claudia si
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que "Ecuador hizo una violenta invasión a México" tras los recientes acontecimientos en la embajada mexicana en Quito. Sheinbaum rechazó tajantemente la propuesta de diálogo con Ecuador, exigiendo una disculpa pública por la incursión y afirmando que llevará el caso ante la Corte Internacional de Justicia. Estas fuertes declaraciones subrayan la gravedad del incidente y la determinación de México de buscar justicia a nivel internacional.

El conflicto ha generado una gran expectación en la comunidad internacional, y todos los ojos están puestos en la próxima jugada de ambos países. La postura inflexible de Sheinbaum y su decisión de recurrir a la Corte Internacional de Justicia podrían escalar las tensiones y tener repercusiones significativas en la diplomacia regional. ¿Quieres más detalles y estar siempre al tanto de la información exclusiva? Únete a nuestro canal de WhatsApp para ser el primero en conocer los últimos desarrollos de esta crisis y otros temas de relevancia mundial.
VIDEO AQUI:

Artboard 1 copy 3

Proyecto de reformas al COIP busca tipificar a los ataques con ácido como delitos con pena privativa de libertad de hasta 25 años

photo_2024-06-13_11-35-32
Según el legislador, hasta ahora este delito no se encuentra tipificado en el COIP, más bien consta como delito por lesiones, pero para el proponente, “este ilícito no calza en los presupuestos de una simple lesión, ni se relaciona con figuras dirigidas a un género en específico como la tentativa de femicidio”.
Buestán aseguró que es un delito que demuestra una actitud única, reprochable y tachable del sujeto activo. Añadió que no se trata de un delito de género y que es una acción dolosa, no típica que constituye un verdadero delito autónomo e independiente.
“Los ataques con ácido traen consecuencias desastrosas para la víctima, y la ubican en una situación semejante a una muerte en vida”, señaló el asambleísta Buestán,
Por otro lado, dejó entrever que en la ley vigente no se menciona a los ataques con ácido como tal, dentro de los delitos contra el derecho a la salud. Según Buestán, la ley actual se refiere como elementos biológicos, químicos o radioactivos, y quien los use para dañar a otra persona, tendrá una pena privativa de libertad de 10 años.
Sin embargo, afirmó, no menciona al ataque con ácido, por lo que no se lo podría enmarcar entre los ilícitos que considera la ley. Además, advirtió que por los daños que causa tanto físicos como psicológicos, necesita una tipificación autónoma, con una sanción independiente y una reparación integral aplicada por el Estado ecuatoriano.
Según el proyecto, el delito de ataque con ácido pretende alcanzar una pena privativa de libertad, de 20 a 25 años, con agravantes si se enmarcan en violencia familiar o de género, además de la reparación integral por parte del Estado.
social

Proyecto de Ley de Prevención de Lavado de Activos con informe para segundo debate

53787665387_c9f225cacc_c
La Comisión de Régimen Económico aprobó, por unanimidad, el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de otros Delitos, la cual derogará la normativa vigente desde el 21 de julio de 2016. La moción la presentó el legislador Cristhian Vega.
La presidenta de la mesa legislativa, Nathaly Farinango agradeció el trabajo de los comisionados, equipos técnicos y resaltó que se trata de otra herramienta legal que golpeará al crimen organizado, su financiación y movimiento de grandes fortunas, producto de varios delitos. Con este criterio coincidieron los integrantes de la comisión.
La normativa acoge las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que constituye un esquema de medidas completo y consistente que los países deben implementar para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
La Ley incluye nuevas definiciones relacionadas con el delito. Establece que la Junta de Política y Regulación Financiera ejercerá la rectoría en materia de prevención del delito de lavado de activos y de la financiación de otros delitos; se crea el Consejo Nacional de Coordinación contra el Lavado de Activos y sus Delitos Precedentes, la Financiación del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CONCLAFT), con nueve integrantes.
Además, desarrolla un capítulo respecto a la naturaleza, atribuciones, reportes y director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) designado por la Asamblea Nacional de una terna remitida por el Ejecutivo; medidas de prevención y listado de los sujetos obligados tanto financieros como no financieros; cooperación nacional e internacional; creación de unidades complementarias antilavado; entre otros aspectos.
Según el informe, la Comisión de Régimen Económico analizó las exposiciones de 12 legisladores realizadas en el primer debate, así como las presentadas en las comisiones generales por el catedrático Ernesto Velasco; el docente universitario Santiago Acurio del Pino; secretario técnico de la Iniciativa de Transparencia en Industrias Extractivas, Christian Arias; la doctora Catalina Carpio; el abogado Martín González; el docente Nino Cassanello Foghini; el docente Héctor Tapia; superintendente de Competencia Económica, Danilo Sylva Pazmiño; superintendente de Ordenamiento Territorial, Pablo Iglesias Paladines; y, al director de la UAFE, José Neira Hanze. También, observaciones de varios asambleístas, representantes de instituciones públicas y actores de la sociedad civil.
El proyecto que irá a segundo debate contiene 94 artículos, 4 disposiciones generales, 5 transitorias, 5 reformatorias, 1 derogatoria y 1 final.
Fuente: Asamblea Nacional

¡Vicepresidenta Abad Bajo Fuego! Revelaciones Explosivas y Batallas Políticas Intensifican la Crisis

2 juicio 123
POSTA - David Meza
La vicepresidenta Abad habría ordenado que se ingresen a Romel Pérez a la vicepresidencia. Estas fueron las declaraciones de David Meza, abogado de Romel Pérez.

Vicente Taiano (PSC)
@VicenteTaianoEC (PSC) dice que la @AsambleaEcuador debe definir primero la reserva de la sesión y si no se pronuncia a favor o en contra de la autorización del juicio a @veroniabad, la jueza habrá cumplido con el procedimiento y quedará en la libertad de actuar. @eluniversocom

Viviana Veloz
"Un problema personal se ha convertido en un problema de Estado", dice la legisladora correísta Viviana Veloz, sobre la relación entre el presidente, @DanielNoboaOk y su vicepresidente, Verónica Abad @veroniabad.

Alberto Acosta
"Si la @AsambleaEcuador se pronuncia negando de forma categórica la posibilidad de enjuiciar a @veroniabad, el asunto estará cerrado. Espero que la Asamblea tenga una iniciativa, para que quede absolutamente claro, señalando no solo que no autorizó sino que negó el juicio para evitar cualquier interpretación", indica @AlbertoAcostaE.

Mariana Yumbay
Mariana Yumbay, de Pachakutik, indicó que aún no ha recibido la documentación que respalda el pedido de la Corte Nacional de Justicia para que la Asamblea autorice levantar la inmunidad de la vicepresidenta #VerónicaAbad.

Alberto Dahik
La Corte Nacional de Justicia no puede enjuiciar a la vicepresidenta Verónica Abad, sin la autorización expresa de la Asamblea. Así lo advirtió el exvicepresidente, @alberto_dahik, en diálogo con #PuntoDeOrden. Abad está vinculada al llamado Caso Nene, sin embargo, Dahik asegura que el permiso previo del legislativo es fundamental, porque tiene que haber un "control político para preservar la estabilidad del gobierno".

¡México Decide! Cuarta Transformación Asegurada: ¡No Hay Vuelta Atrás!" Descripción

clausiasas
El pueblo de México ha votado contundentemente por la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación, un proyecto encabezado por el gobierno actual que busca traer más bienestar, justicia y democracia al país. Con una participación histórica en las urnas, los mexicanos han dejado claro que no hay marcha atrás en el camino hacia un futuro mejor. Este respaldo masivo refleja la esperanza y el compromiso de la ciudadanía con las reformas y políticas que buscan erradicar la corrupción, reducir la desigualdad y fortalecer las instituciones democráticas.

Hoy, este video captura la emoción y el orgullo de un país que se une en su deseo de progreso y cambio positivo. Las lágrimas de alegría y esperanza no solo inundan a México, sino que también resuenan en toda Latinoamérica, inspirando a otras naciones a seguir luchando por un futuro más justo y equitativo. La Cuarta Transformación no es solo un proyecto político, sino un movimiento social que promete un mejor mañana para todos los mexicanos y, por extensión, para toda la región.

¡Escándalo! Fiscal Salazar Protege a La Madrina: ¿Impunidad Total?

los corrup
La Sra. Fiscal Diana Salazar se encuentra bajo la lupa pública debido a la falta de investigación en contra de la ex general de la policía Tanya Varela, conocida como "La Madrina". Ciudadanos y organizaciones como "Despierta Ecuador" han cuestionado la aparente inacción de la fiscalía ante las numerosas acusaciones que han surgido en torno a Varela. Estas preocupaciones giran en torno a posibles actos de corrupción y abuso de poder durante su tiempo en la policía, lo que ha generado un creciente clamor popular por la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones del país.

Ante este panorama, "Despierta Ecuador" ha instado a la fiscal Salazar a tomar medidas inmediatas y a iniciar una investigación exhaustiva para esclarecer cualquier irregularidad relacionada con la ex general Varela. La falta de acción podría interpretarse como una señal de impunidad y socavar la confianza en el sistema judicial ecuatoriano. La ciudadanía espera respuestas claras y una actuación decidida por parte de la fiscalía para garantizar que la justicia prevalezca y que cualquier acto ilícito sea debidamente sancionado.

Daniel Noboa evita cifras: Augusto Verduga critica la falta de transparencia

loco noboba
El Presidente Daniel Noboa ha adoptado una estrategia peculiar en sus discursos públicos, frecuentemente diciendo: "No quiero aburrirlos con cifras". Esta frase, repetida en diversas intervenciones, ha generado críticas sobre la transparencia de su gobierno. Augusto Verduga, analista político, ha señalado que la reticencia del Presidente a compartir datos concretos puede estar relacionada con la falta de resultados positivos que mostrar. Verduga sugiere que, al evitar cifras, Noboa evade la rendición de cuentas y oculta la verdadera situación del país.

En su crítica, Verduga enfatiza que los números, aunque a veces tediosos, son esenciales para evaluar la efectividad de las políticas públicas. Sin datos claros, los ciudadanos no pueden juzgar adecuadamente el desempeño del gobierno ni exigir mejoras. La ausencia de cifras no solo impide una evaluación objetiva, sino que también mina la confianza en la gestión de Noboa. Verduga insta al Presidente a ser más transparente y a proporcionar la información necesaria para que los ecuatorianos puedan entender y evaluar la realidad económica y social del país.

El plan Fénix fracasa: Sofía Espín señala la raíz del problema

sofia habla
Sofía Espín, reconocida figura política, ha declarado enfáticamente que el plan Fénix ha fracasado. En su intervención, Espín criticó que las autoridades no comprendieron que para reducir los niveles de inseguridad, primero debían abordar la pobreza. Según Espín, la eliminación del subsidio a los combustibles ha sido un error crucial que incrementará el costo de la canasta básica, afectando gravemente a los ecuatorianos más vulnerables. Esta medida, según ella, solo servirá para aumentar la presión sobre los problemas de inseguridad que ya enfrenta el país.

Espín argumentó que, al no atacar las causas profundas de la pobreza, el plan Fénix no podía tener éxito. El aumento del costo de vida, derivado de la eliminación del subsidio, solo empeorará la situación de las familias más pobres, dejándolas aún más expuestas a la inseguridad. Con esta declaración, Espín insta a las autoridades a reconsiderar sus políticas y a buscar soluciones integrales que promuevan tanto la justicia social como la seguridad ciudadana.
mantenimiento-vial-storie

¡ZAFFARONI ARREMETE! Derecho de Asilo y la Injusticia contra Jorge Glas

portada zaffaroni
Con la elocuencia de un gigante intelectual y la modestia de un sabio, Eugenio Raúl Zaffaroni ha expuesto de manera contundente sobre el derecho de asilo y la injusta negativa de los jueces nacionales al Hábeas Corpus a Jorge Glas. Zaffaroni, reconocido jurista y ex juez de la Corte Suprema de Argentina, argumenta que esta negativa no solo viola principios fundamentales del derecho internacional, sino que también desgarra el tejido jurídico del propio Ecuador, ya que las normas internacionales forman parte integral del derecho interno ecuatoriano. Sus palabras han resonado con fuerza, destacando la grave contradicción y el perjuicio causado por este rechazo judicial.

Zaffaroni subraya la importancia del derecho de asilo como un mecanismo esencial de protección para aquellos perseguidos injustamente, señalando que la actitud de los jueces ecuatorianos en el caso de Glas representa una desviación peligrosa de los estándares internacionales. La exposición de Zaffaroni no solo es una defensa del derecho de asilo, sino también un llamado a la justicia y al respeto por los derechos humanos fundamentales. La postura de Zaffaroni invita a una reflexión profunda sobre el estado de la justicia en Ecuador y la necesidad urgente de alinear las decisiones judiciales con los compromisos internacionales para garantizar la protección de los derechos individuales.
Artboard 1 copy 4

¡LEONIDAS IZA SE LANZA! Revolución Popular hacia las #Elecciones2025

1 IZA VA
Leonidas Iza Salazar ha sido ratificado como precandidato presidencial para las #Elecciones2025, reafirmando su compromiso con la construcción de una gran unidad nacional. Durante el anuncio, Iza destacó tres líneas generales que guiarán su campaña: la creación de un programa de gobierno articulado a nivel nacional con los sectores populares organizados, la construcción de alianzas con aquellos dispuestos a sostener el proyecto político, y la selección de los mejores cuadros para la Asamblea Nacional, excluyendo a los negociantes de la política. En un mensaje contundente, Iza dejó claro que su movimiento no se someterá a las políticas del FMI y continuará la lucha en las calles si es necesario.

En su discurso, Iza subrayó la importancia de unirse y trabajar colectivamente para enfrentar los desafíos actuales del país. Invitó a todos los que compartan su visión a unirse a esta causa y enfatizó que el objetivo es construir un gobierno inclusivo y representativo de los intereses del pueblo. La ratificación de Iza como precandidato marca un paso significativo en el panorama político de Ecuador, estableciendo un fuerte contraste con las políticas neoliberales y reafirmando la determinación de luchar por una verdadera justicia social y económica.

¡INJUSTICIA DESATADA! Tribunal Revierte Fallo y CLAJUD Exige Justicia

2 GLAS
El Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD) ha expresado su enérgico repudio ante la reciente decisión del tribunal de apelación de la Corte Nacional de Justicia, que ha revertido el fallo que previamente había declarado ilegal, ilegítima y arbitraria la detención de un individuo no identificado. Esta medida, según CLAJUD, representa un grave retroceso en la lucha por la justicia y los derechos humanos en la región, y pone en riesgo los principios fundamentales del estado de derecho. CLAJUD subraya que la decisión del tribunal de apelación no solo desafía el fallo inicial, sino que también sienta un peligroso precedente que podría erosionar la confianza pública en el sistema judicial.

En su comunicado, CLAJUD exhorta a la comunidad internacional a prestar atención a este caso y a apoyar los esfuerzos para garantizar que las decisiones judiciales se tomen en un marco de respeto a los derechos humanos y la justicia imparcial. La organización enfatiza la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre los procesos judiciales para asegurar que no se conviertan en herramientas de opresión o injusticia. CLAJUD concluye su declaración reafirmando su compromiso de seguir luchando por un sistema judicial transparente y equitativo, y por la protección de los derechos fundamentales de todas las personas en Latinoamérica.
pauta-1-malecon

¡Sismo político en Ecuador! Construye pierde cuatro asambleístas en medio de acusaciones de injerencia gubernament

6 romo se
La organización política Construye, liderada por la exministra de Gobierno María Paula Romo, enfrenta un duro golpe al perder a cuatro de sus asambleístas. Dos de ellos se han unido al Partido Social Cristiano (PSC), mientras que los otros dos brindarán su respaldo a la bancada oficialista, ADN. La salida de estos legisladores representa un desafío para Construye, que ve mermada su representación en la Asamblea Nacional y su capacidad de influencia política.

Carla Cruz y Andrea Rivadeneira, ahora vinculadas al PSC, han manifestado públicamente su decisión, destacando la importancia de la unidad política. Por otro lado, Alexandra Castillo y Francisco Cevallos han optado por respaldar al presidente Noboa y su estructura política, decisión que Construye califica como falta de entereza. La organización acusa al Gobierno de tener injerencia en la cancelación de su registro por parte del Tribunal Contencioso Electoral, alegando una presunta infracción electoral. Este episodio marca un momento crítico para Construye, que deberá reorganizarse y redefinir su estrategia frente a estos cambios inesperados en su composición asambleísta.
mantenimiento-vial-storie

¡Alerta en Ecuador! Leonidas Iza advierte: 'Seremos semillas de rebeldía'

4 Iza paliza
En un discurso enérgico y desafiante, Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, declaró durante la convención nacional de Pachakutik su firme oposición a las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y al intento de eliminar los subsidios a los combustibles. Iza advirtió que, si es necesario, tomarán las calles para resistir estas medidas, rechazando cualquier intento de sometimiento a las políticas impuestas desde fuera. Su discurso refleja la determinación de un movimiento que ve en la lucha por la justicia y la soberanía del país una causa por la cual están dispuestos a darlo todo, incluso sus vidas, convirtiéndose así en semillas de rebeldía para las generaciones futuras.

Estas palabras de Iza resuenan con fuerza en un contexto político y social tenso en Ecuador, donde las políticas de austeridad y ajuste impulsadas por el gobierno de Noboa y el FMI han generado descontento y protestas en varios sectores de la sociedad. La posición de Iza y la CONAIE refleja el profundo sentimiento de resistencia y defensa de los derechos sociales y económicos de la población, ante lo que consideran un intento de vulnerar la soberanía y el bienestar del país. Su mensaje es claro: están dispuestos a enfrentar cualquier adversidad en la lucha por un Ecuador más justo y equitativo.

¡Ecuador en shock! Revelaciones de 'La Madrina' sacuden las bases del poder

3 Madrina
El caso "León De Troya" se ha convertido en un punto focal para entender la compleja situación que atraviesa Ecuador. La participación de Tannya Varela, conocida como "La Madrina", en la delincuencia organizada ha generado un impacto profundo en la percepción de seguridad y justicia en el país. Este caso no solo expone la penetración del crimen organizado en diferentes niveles de la sociedad, sino que también revela la vulnerabilidad de las instituciones y la necesidad urgente de reformas estructurales para combatir este flagelo.

La presencia de "La Madrina" en el mundo del crimen organizado ha destapado una red de corrupción y complicidades que alcanza diversas esferas del poder. Su influencia y participación en actividades delictivas han dejado al descubierto las falencias del sistema de justicia y la fragilidad de las instituciones encargadas de combatir el crimen. Este caso se ha convertido en un símbolo de la crisis que vive el Ecuador, evidenciando la urgente necesidad de medidas drásticas y efectivas para enfrentar la delincuencia organizada y restaurar la confianza en las instituciones públicas.

¡Escándalo político! Vicepresidenta Verónica Abad vinculada en el #CasoNene

2 la vero
La Fiscalía ha anunciado un giro significativo en el caso conocido como #CasoNene, al encontrar elementos que implican a la vicepresidenta Verónica Abad. Tras la instrucción fiscal, se ha decidido trasladar el caso a la Unidad de Fuero de Corte Nacional para proceder con su vinculación. Esta decisión también afecta a Sebastián Barreiro, hijo de Abad, quien también está bajo investigación en este proceso. Este acontecimiento marca un punto crítico en la situación legal de la vicepresidenta y su familia, generando un impacto considerable en el panorama político nacional.

Este giro en el caso ha generado gran interés y especulación en la opinión pública. La investigación, que inicialmente se centraba en ciertas actividades relacionadas con el caso conocido como "Nene", ahora se enfoca en la posible implicación directa de la vicepresidenta Abad. Este desarrollo plantea importantes interrogantes sobre la integridad y la transparencia en la función pública, así como sobre las consecuencias que esto podría tener en el ámbito político del país. La sociedad espera con atención el desenlace de este proceso y las medidas que se tomarán frente a estos nuevos hallazgos.
Artboard 1 copy 3

¡Desenmascaramos a Diana Salazar! Acusaciones de plagio sacuden el Tribunal Contencioso Electoral

1 dianas 1
La Fiscal General Diana Salazar acudió al Tribunal Contencioso Electoral con el propósito de bloquear la posibilidad de que ciertas candidatas participen en las elecciones, según denunció Angélica Porras. Porras sostiene que Salazar no ha procedido a denunciar por calumnia, argumentando que las acusaciones realizadas en su contra, relacionadas con el presunto plagio de su tesis, son verídicas y, por lo tanto, no constituyen calumnia. Este movimiento ha generado controversia y tensiones dentro del ámbito político, intensificando el debate sobre la integridad y la legalidad en el proceso electoral.

En medio de este clima de confrontación, Angélica Porras reafirmó sus acusaciones contra Salazar, subrayando que la verdad de sus afirmaciones exime cualquier posibilidad de calumnia. La acción de Salazar de recurrir al Tribunal Contencioso Electoral es vista por Porras y sus aliados como un intento de silenciar y excluir voces críticas del proceso electoral. Esta situación ha desatado una serie de reacciones en la opinión pública y en diversos sectores políticos, quienes observan con atención el desarrollo de este caso que podría tener implicaciones significativas para la transparencia y la justicia en las próximas elecciones.
Artboard 1 copy 4

¡Polémica en Ecuador! CNE y Procurador chocan por interpretación de normas sobre reelección

4 vera y franco
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) ha respondido al Procurador sobre la consulta del presidente Daniel Noboa, dejando en claro que no les corresponde interpretar normas jurídicas. El CNE cita una sentencia de la Corte Constitucional que define lo entendido por reelección y menciona el deber de interpretar la ley en su "literalidad". Esta respuesta parece abrir la puerta para que el Procurador acepte la tesis del Ejecutivo, argumentando que no cabe pedir licencia pues no se trata de reelección. Sin embargo, el Dr. Eduardo Franco refuta esta interpretación, afirmando que el CNE no dice eso, sino que simplemente no se meten en interpretaciones de normas jurídicas. Con base en una interpretación en contexto con el sistema jurídico, el presidente Noboa podría ser candidato para el período 2025-2029, pero estaría obligado a pedir licencia sin sueldo, ya que el artículo 113 #6 de la Constitución lo ordena al ser un servidor público, sujeto a las responsabilidades determinadas en la norma fundamental. No hacerlo violaría la carta magna y el CNE no lo inscribiría como candidato, según establece el Código de la Democracia. Sin embargo, si pide licencia, la vicepresidenta Abad no asumiría la presidencia automáticamente, sino que lo haría solo si el presidente no está en funciones, lo que implicaría que Noboa no podría firmar ningún Decreto Ejecutivo, ya que no estaría en la plenitud de sus derechos presidenciales.

Esta situación jurídica plantea un escenario complejo para el presidente Noboa y su posible candidatura, así como para el funcionamiento del Gobierno en caso de que se concrete su postulación. La interpretación de las normas constitucionales y legales en este caso es crucial, y la postura del CNE y del Procurador abre un debate sobre la interpretación de la reelección y las responsabilidades de los servidores públicos en Ecuador.
MIRE EL VIDEO

pauta-1-malecon

¡Contra la calumnia! Fernández Noroña exige oposición ética y argumentos verídicos

3 Fernadez
El diputado mexicano José Gerardo Fernández Noroña ha destacado la importancia de respetar tanto al electorado que eligió la Cuarta Transformación como al órgano electoral. En sus declaraciones a los medios, Fernández Noroña señaló que durante los últimos seis años, aquellos en la oposición tuvieron tiempo para realizar sus labores de manera adecuada, pero no lo hicieron. En este sentido, hizo un llamado a que la oposición se comporte de manera ética y constructiva, con argumentos sólidos y basados en la verdad, en lugar de recurrir a intrigas y calumnias.

Las palabras de Fernández Noroña reflejan la importancia de un debate político fundamentado en el respeto y la honestidad. Su llamado a una oposición firme, pero basada en la verdad y la razón, destaca la necesidad de un diálogo político constructivo para el desarrollo democrático del país. Al mismo tiempo, su mensaje invita a la reflexión sobre el papel de la oposición en el sistema político, resaltando la importancia de que esta cumpla su función de manera responsable y ética, en beneficio de la sociedad en su conjunto.
MIRE EL VIDEO

Artboard 1 copy 4

¡Sin recursos ni rumbo! Gobierno traslada Fuerzas Armadas y Policía a Manta en condiciones precarias

2 Policas
El traslado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Comandancia de la Policía a Manta ha generado controversia debido a la falta de recursos para su funcionamiento. Esta decisión del Gobierno ha dejado en evidencia las precarias condiciones en las que se encuentran estas instituciones, dependiendo ahora de la alcaldía local para su acomodación. El periodista Andrés Martínez Álava, reconocido por su lucha en favor de mejores días para Manabí, ha calificado esta situación como un mero espectáculo, destacando la ironía de que ahora sea la autoridad municipal la encargada de gestionar las necesidades básicas de estas entidades.

Martínez Alava, originario de la provincia de Manabí, ha expresado su descontento ante lo que considera un despliegue de apariencias sin sustento real. Su crítica apunta a la falta de planificación y previsión por parte del Gobierno, evidenciando la falta de seriedad en la toma de decisiones estratégicas para el país. Esta situación no solo pone en entredicho la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad y defensa, sino que también refleja la necesidad de una gestión más responsable y transparente en la administración de recursos públicos.

¡Sin miedo a la cárcel! Pris Schettini y Ange Porras desafían sentencia por denuncias a Diana Salazar

1 priscila
Priscila Schettini y la activista Angelica Porras han manifestado su posición firme tras la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral en su contra por denuncias de violencia política. Ambas han declarado que no eliminarán ningún contenido de sus redes sociales, ni se retractarán de acusaciones de plagio contra Diana Salazar. A pesar de las posibles consecuencias legales, se mantienen firmes en su postura, afirmando que tienen algo que Salazar no posee: la verdad. Su determinación refleja un compromiso con la transparencia y la libertad de expresión, desafiando las presiones políticas y legales que enfrentan.

En este contexto, la postura de Schettini y Porras destaca la importancia de la integridad y la valentía en la defensa de principios éticos y de transparencia en la esfera pública. Su negativa a ceder ante la presión legal sugiere un llamado a la responsabilidad y a la defensa de la libertad de expresión, mostrando que están dispuestas a asumir las consecuencias de sus acciones en nombre de la verdad y la justicia. Su posición desafía las normas convencionales de conducta y subraya la importancia de la honestidad y la integridad en el ámbito político y social.

Ricardo Patiño: "Las izquierdas deben seguir el ejemplo de México con Claudia Sheinbaum

4 ultraderecha
En una reciente entrevista con Richard Macias para Hechos Ecuador, Ricardo Patiño, ex funcionario del Correísmo, resaltó la importancia de que las izquierdas latinoamericanas sigan el modelo de México bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, quien fue recientemente electa presidenta con más de 35 millones de votos, marcando un hito en la historia electoral mexicana. Patiño enfatizó la necesidad de la unidad de los pueblos latinoamericanos para avanzar en el progreso y desarrollo de la región.

Ricardo Patiño, ex funcionario del Correísmo, destacó la relevancia del modelo mexicano bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, en una entrevista con Richard Macias para Hechos Ecuador. Sheinbaum, quien fue recientemente electa presidenta con más de 35 millones de votos, ha establecido un precedente histórico en la política mexicana, impulsando un enfoque de progreso y desarrollo para su pueblo. Según Patiño, las izquierdas latinoamericanas deben observar y aprender de este ejemplo para fomentar el crecimiento y el bienestar en sus respectivas naciones.

En sus declaraciones, Patiño subrayó la importancia de la unidad entre los pueblos de América Latina. Afirmó que solo a través de la cooperación y la cohesión regional se puede lograr un verdadero cambio y progreso sostenido. La reciente victoria de Sheinbaum no solo representa un triunfo electoral, sino también un faro de esperanza y un modelo a seguir para los movimientos progresistas en toda la región. Patiño instó a las fuerzas de izquierda a consolidar sus esfuerzos y a trabajar conjuntamente en la construcción de un futuro más próspero y equitativo para todos los ciudadanos latinoamericanos.
pauta-1-malecon

¡Fuerte confrontación política en Ecuador! Presidente de la Asamblea califica a Viceministro de Gobierno como "el plan anti-Noboa"

3 torres
Las tensiones políticas en Ecuador han alcanzado un nuevo nivel con las declaraciones cruzadas entre el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, y el viceministro de Gobierno, Esteban Torres. Tras las afirmaciones de Torres sobre las enmiendas constitucionales como parte de un plan "anti-Noboa", Kronfle respondió con contundencia, calificando a Torres como "el plan anti-Noboa" y refutando los rumores sobre su posible destitución como presidente del Legislativo. Estas declaraciones evidencian las divisiones y conflictos internos en el ámbito político ecuatoriano, dejando en claro que la polarización y la confrontación siguen siendo una constante en la escena nacional.

A medida que se intensifica el debate sobre las enmiendas constitucionales y su impacto en el panorama político del país, las disputas entre líderes políticos como Kronfle y Torres reflejan la complejidad de la situación. Mientras Torres defiende el proyecto como parte de un plan estratégico, Kronfle lo rechaza frontalmente, señalando a Torres como el principal impulsor de medidas contrarias a los intereses de Noboa. Estas tensiones plantean desafíos significativos para la estabilidad política de Ecuador, dejando en evidencia la necesidad de un diálogo constructivo y un enfoque colaborativo para abordar los desafíos del país.

¡Escándalo en Ecuador! Equipo legislativo de Viviana Zambrano víctima de robo tras investigar asesinato de Fernando Villavicencio.

2 lo ultimo
La Comisión Ocasional encargada de investigar el asesinato de Fernando Villavicencio tiene previsto entregar su informe final el próximo 12 de junio, sin embargo, se ha visto afectada por un incidente reciente. El equipo de Viviana Zambrano, parte de la mesa legislativa, fue víctima de un robo en el que se llevaron computadoras y equipos de trabajo. La asambleísta lamentó el suceso, explicando que ocurrió después de una reunión en el Ministerio de Agricultura, cuando estaban regresando a su vehículo. A pesar de este contratiempo, se asegura que el informe será entregado al pleno y que también se elaborará un documento para determinar responsabilidades políticas, el cual será entregado a la Fiscalía General del Estado.

Este robo ha generado preocupación en el ámbito político, ya que se temía que pudiera afectar la entrega del informe final sobre el caso Villavicencio. Afortunadamente, se ha confirmado que el trabajo de la comisión no se verá obstaculizado por este incidente. La entrega del informe al pleno y la posterior determinación de responsabilidades políticas por parte de la Fiscalía son pasos importantes en la búsqueda de justicia para Fernando Villavicencio y su familia, así como para esclarecer los hechos relacionados con su trágico asesinato.

¡Gobierno ecuatoriano engaña a ciudadanos con falsa reducción en planillas eléctricas, incrementos del 100% y 200%!


1 planillas luz
El anuncio del gobierno sobre la reducción del 50% en las planillas eléctricas del mes de abril resultó ser totalmente falso, dejando perplejos a los ecuatorianos al encontrarse con incrementos del 100% y 200%. Esta situación ha generado una gran indignación en la población, que ve afectada su economía en un momento ya difícil. Es imperativo que las autoridades aclaren este malentendido y tomen medidas inmediatas para corregir esta situación, garantizando transparencia y honestidad en futuras comunicaciones sobre temas tan sensibles como los servicios básicos.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la información veraz y oportuna por parte de las autoridades, así como la necesidad de un mayor control y supervisión de los procesos que afectan directamente la economía de los ciudadanos. Los ecuatorianos merecen respuestas claras y soluciones concretas ante esta situación, que evidencia una falta de comunicación efectiva y un manejo inadecuado de la información por parte del gobierno.
Artboard 1 copy 4

Escándalo de corrupción: Acusaciones falsas desenmascaradas en testimonio explosivo"

3 VIRGILIO
Ante las recientes acusaciones que han surgido tras el testimonio de Daniel Salcedo, quiero dejar en claro que no tengo ninguna relación con él. Respecto al Ab. Romero, en 2021, contratamos una pericia técnica para nuestra defensa ante la persecución, pero desde entonces no hemos mantenido ningún contacto. Es lamentable que se propaguen mentiras y difamaciones basadas en el odio y la venganza. Quiero asegurarles que todas estas acusaciones son falsas y que nunca he gestionado decisiones judiciales al margen de la ley. Por eso, reitero mi llamado a investigar con apego a la ley y al debido proceso, sin lugar para la difamación y la injusticia. #nomásinfamias #SoloLaVerdad.

Este mensaje debe servir como clarificación ante las malintencionadas insinuaciones. Es fundamental que se comprenda que mi compromiso siempre ha sido con la verdad y el respeto a la ley. Reitero mi disposición a ser investigado y confío en que se demostrará mi inocencia ante cualquier acusación infundada. Agradezco a quienes han mantenido su confianza en mí y pido paciencia para que se esclarezcan los hechos. Mi compromiso sigue siendo con la transparencia y la justicia, y confío en que la verdad prevalecerá. #nomásinfamias #SoloLaVerdad.

¡Historia en marcha! Sheinbaum arrasa y frena avance ultraderechista en Latinoamérica

3 TRIUNDO MEX
El contundente triunfo de Claudia Sheinbaum en México ha marcado un hito en la política latinoamericana, consolidando el dominio de la izquierda en la región. Este resultado, con una victoria de cerca del 30% sobre su oponente conservadora, consolida el panorama progresista en América Latina, liderado también por figuras como Lula da Silva en Brasil, Gustavo Petro en Colombia y Gabriel Boric en Chile. Este resultado refleja la preferencia por la continuidad en un momento en el que los votantes latinoamericanos han apostado por el cambio.

Sin embargo, el futuro político de la región aún presenta incertidumbres, especialmente con las elecciones presidenciales próximas en Venezuela, programadas para el 28 de julio. Estos comicios podrían profundizar las divisiones entre los sectores progresistas y generar conflictos internos, dada la reciente retirada de la invitación a observadores de la Unión Europea por parte del chavismo y las continuas tensiones con la oposición.

Sheinbaum asume la presidencia con un respaldo sin precedentes en México, superando incluso el apoyo obtenido por López Obrador en 2018. Junto a él, gobernará con el respaldo de Morena y la mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado. Este triunfo representa un desafío para consolidar políticas progresistas en un contexto regional complejo y polarizado.
VIDEO - OBRAS

Asamblea Nacional de Ecuador rechaza declaraciones de Esteban Torres y exige nuevo vocero

TORRES
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, expresó su rotundo rechazo a las recientes declaraciones de Esteban Torres. Kronfle criticó la falta de conocimiento político y jurídico de Torres y exigió al gobierno que designe un nuevo vocero, alguien que esté mejor informado y tenga una comprensión adecuada de la función legislativa. "No es aceptable que alguien hable con supuesta autoridad sobre la Asamblea Nacional cuando ni siquiera ha estado presente en nuestras sesiones," declaró Kronfle durante una rueda de prensa al mediodía de hoy.

Kronfle enfatizó la importancia de tener un vocero gubernamental que esté realmente familiarizado con las dinámicas y procedimientos de la Asamblea. Subrayó que las afirmaciones de Torres no tienen fundamento y carecen de rigor tanto político como jurídico. "Las declaraciones del señor Torres están llenas de inexactitudes y desinformación," añadió Kronfle, reiterando su llamado al gobierno para que tome medidas inmediatas y seleccione un representante más competente para la comunicación pública.
Artboard 1

¡Impacto global! Felicitación de Putin a Sheinbaum marca un hito en la política internacional

2PUTIN
Rusia ha extendido sus felicitaciones a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, por su triunfo en las elecciones presidenciales de México. El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, destacó el éxito impresionante de Sheinbaum y la larga historia de diálogo político y cooperación fructífera entre Rusia y México. Ryabkov expresó su esperanza de que las relaciones entre ambos países se fortalezcan aún más con la llegada de Sheinbaum al poder, y confía en que las dificultades que enfrentan los ciudadanos rusos en México puedan superarse bajo su liderazgo.

La felicitación de Rusia resalta la importancia de este acontecimiento no solo para México, sino también para las relaciones internacionales, mostrando el interés y la atención que despierta el nuevo rumbo político del país.

¡Histórico! Claudia Sheinbaum arrasa en elecciones y recibe apoyo internacional sin precedentes


1LIDERES MN
La comunidad internacional ha saludado con entusiasmo la victoria de Claudia Sheinbaum, candidata de la alianza oficialista Sigamos haciendo historia, en las elecciones presidenciales de México. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó su compromiso de trabajar junto a Sheinbaum por la unidad de Latinoamérica y el Caribe, resaltando el significativo logro de ambas como mujeres líderes en la región. Asimismo, líderes políticos como Cristina Fernández de Kirchner de Argentina y Nicolás Maduro de Venezuela han felicitado a Sheinbaum y al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) por esta histórica victoria electoral.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también destacó la elección de Sheinbaum como un hito histórico, deseándole éxito en su gestión y reafirmando la disposición de Cuba para fortalecer la hermandad entre ambos países. Por otro lado, la Presidencia de Costa Rica reconoció la importancia de esta elección al ser la primera vez que una mujer asume la presidencia en México, deseando lo mejor para Sheinbaum y el país. Las autoridades de Rusia, por su parte, felicitaron a Sheinbaum por su impresionante victoria, resaltando la cooperación fructífera que han mantenido con México a lo largo del tiempo.

Por último, los expresidentes Evo Morales de Bolivia y Alberto Fernández de Argentina, quienes participaron como observadores electorales en los comicios, compartieron su encuentro con Sheinbaum y su equipo durante la jornada electoral. Fernández destacó la continuidad del progresismo en México bajo el liderazgo de Sheinbaum, quien asumirá la tarea de continuar con el legado de López Obrador. La elección de Sheinbaum ha generado un gran interés y apoyo a nivel internacional, destacando su llegada a la presidencia como un hito significativo en la historia política de México y la región.
Artboard 1

¡ADVERTENCIA DE MOVILIZACIONES! LEONIDAS IZA RESPONDE A POSIBLE ELIMINACIÓN DE SUBSIDIOS A GASOLINAS

5 iza mubiliz
Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), no ha descartado la posibilidad de convocar movilizaciones en respuesta a la posible eliminación de subsidios a las gasolinas, una medida que podría implementar el Gobierno de Daniel Noboa. Esta decisión forma parte del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual incluye un nuevo programa de crédito de 48 meses para Ecuador, permitiendo el acceso a un préstamo de 4.000 millones de dólares. Aunque los detalles del acuerdo no han sido completamente revelados, se sabe que el gobierno se comprometió a focalizar los subsidios a los combustibles, un gasto significativo que, según el Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, beneficia a quienes no lo necesitan y alienta el consumo excesivo de combustibles fósiles.

En una reciente entrevista con Radio Pichincha, Iza anunció que en los próximos días convocará a una asamblea con transportistas para discutir los efectos de la eliminación de los subsidios. Subrayó que la medida podría desencadenar movilizaciones masivas, enfatizando que “si la gente tiene hambre, vamos a luchar”. Para Iza, la eliminación de los subsidios, junto con el incremento del IVA al 15%, sería devastadora para los sectores más vulnerables, incrementando los costos productivos y la especulación. La Conaie ha expresado que no apoyará la liberación del precio de las gasolinas y aboga por un sistema de subsidios focalizados para agricultores, pymes y transporte público. Por ahora, el gobierno no ha detallado cómo se implementará la eliminación de los subsidios, aunque se ha mencionado un posible sistema de compensación para los sectores más afectados.
social

¡ESCÁNDALO POLÍTICO! ACUSAN MANIOBRA PARA INDULTAR A CORREA

4 indiulto a correa
La asambleísta Valentina Centeno, representante del partido ADN, ha expresado su preocupación ante lo que considera un claro interés de indultar al expresidente Rafael Correa. En sus recientes declaraciones, Centeno subrayó que la defensa férrea de la bancada de RC5 hacia la vicepresidenta Verónica Abad, con el fin de que asuma la presidencia, podría estar motivada por un intento de asegurar el perdón para Correa. Según Centeno, esta maniobra política tiene implicaciones profundas y podría alterar el panorama político del país, poniendo en riesgo la imparcialidad y la justicia en el Ecuador.

Centeno advierte que la posibilidad de un indulto a Correa no solo sería un golpe a la justicia, sino que también podría desestabilizar el equilibrio político actual. La asambleísta hace un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a mantenerse vigilantes ante estos movimientos y a exigir transparencia en los procesos políticos y judiciales. Para Centeno, es crucial que las decisiones sobre la presidencia y los posibles indultos se tomen en base a principios éticos y no a intereses partidistas. Con este llamado, busca promover un debate amplio y responsable sobre la influencia de la política en la justicia ecuatoriana.

¡Depuración radical ya! Luisa González exige limpiar la fuerza pública desde la raíz

3 luisarevela
Luisa González, reconocida política, ha lanzado un contundente llamado a la depuración profunda de la fuerza pública en su reciente informe. En su análisis, González argumenta que los problemas estructurales de las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana no pueden resolverse con simples ajustes superficiales. En lugar de eso, sostiene que es imprescindible una reforma radical que aborde la corrupción, la falta de capacitación y el abuso de poder que, según ella, están profundamente arraigados en estas entidades. González subraya que solo a través de una revisión exhaustiva y transparente se podrá restaurar la confianza de la ciudadanía en las fuerzas del orden.

El análisis de González no se limita a señalar los problemas, sino que también propone soluciones concretas. Entre ellas, destaca la necesidad de implementar controles externos rigurosos, fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y promover una cultura institucional basada en el respeto a los derechos humanos. La experta enfatiza que estas medidas deben ser acompañadas por un compromiso político firme y una participación activa de la sociedad civil. Según González, solo con una transformación integral se podrá garantizar una fuerza pública verdaderamente al servicio de la comunidad, capaz de proteger a la ciudadanía y respetar la ley.

Nicolás Maduro, elogió el triunfo de la izquierda mexicana sobre la derecha extremista

2 derecha exteam
En un reciente mensaje, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elogió el triunfo de la izquierda mexicana sobre la derecha extremista, destacando el logro de garantizar la paz en México. Maduro expresó su apoyo a la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y afirmó que continuarán avanzando en el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como en la construcción de un bloque social, político y económico poderoso en América Latina y el Caribe. Este gesto solidario refuerza la relación entre ambos países y promete un futuro de colaboración y progreso conjunto.

Con estas palabras, el presidente Maduro reafirma su compromiso con la integración regional y su apoyo a los gobiernos de izquierda en América Latina. El mensaje también resalta la importancia de mantener la estabilidad y la paz en México, después de una contienda electoral que enfrentó a diferentes corrientes políticas. Este triunfo arrollador de la izquierda en México representa una victoria para aquellos que buscan una transformación social y económica en la región. Con la mirada puesta en el futuro, se espera que la colaboración entre los presidentes Maduro, Sheinbaum y López Obrador impulse el desarrollo y la prosperidad de América Latina y el Caribe.

Denuncian a Iván Saquicela

1 saqquic
Maritza Romero, postulante al concurso de Defensor Público, ha denunciado haber sido intimidada y acosada por Iván Saquicela y grupos políticos después de la filtración de audios que dieron lugar al caso Vocales.
En sus declaraciones, Romero afirma que Saquicela la persiguió, acosó y amenazó para evitar que denunciara los audios en los que los vocales de la judicatura pedían sentencias. Según ella, Saquicela se ha convertido en su enemigo en el concurso de Defensor Público, ya que está intentando influir en el proceso.
Romero enfatizó que Saquicela está tratando de "meter las manos" en el concurso de Defensor Público. Además, asegura que las pretensiones de Saquicela para evitar que ella llegue a la Defensoría Pública se realizan a través del viceministro de Gobernabilidad, Esteban Torres, debido a su amistad con el expresidente de la Corte Nacional de Justicia.
social

¡ESCÁNDALO JUDICIAL! MAYRA SALAZAR REVELA MANIPULACIÓN EN EL CASO BANCO DEL PACÍFICO POR ORDEN DE PABLO MUENTES

7
En la audiencia del caso Purga, Mayra Salazar reveló detalles impactantes sobre presuntas manipulaciones en el sistema judicial. Salazar afirmó que Pablo Muentes Alarcón le pidió que manipulara el sorteo para que el caso del Banco del Pacífico recayera en una sala previamente seleccionada. Según Salazar, esta solicitud implicaba desactivar a los tribunales no deseados y activar uno específico, conformado por los jueces Nelson Ponce, Ulises Torres y Alfonso Ordeñana. Salazar también mencionó que Nelson Ponce habría sido llevado a una reunión en la casa de Muentes por Johann Marfetán, pero se negó a participar en las pretensiones.
Además, Salazar reveló que la sentencia contra el Banco del Pacífico fue redactada por Tatiana Villafuerte, exasesora de Pablo Muentes en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, exjueza de la Mujer y expareja sentimental de Fabiola Gallardo. También señaló que Lino Ramos, quien se alineó con las pretensiones de Muentes, solicitó que su hijo fuera contratado en el Consejo de la Judicatura. Alfonso Ordeñana, el único que salvó su voto, fue castigado enviándolo a otra sala. Estas revelaciones sugieren una presunta influencia indebida en el sistema judicial por parte de Pablo Muentes Alarcón y sus colaboradores.
social

¡MINISTRA PALANCIA DECLARA ESTADO DE EXCEPCIÓN FOCALIZADO! | Noticias de Última Hora

6
La ministra de Gobierno, Mónica Palencia, anunció las razones detrás de la declaración del nuevo estado de excepción focalizado. Esta medida responde a la necesidad de abordar situaciones específicas de riesgo o crisis en determinadas zonas del país, permitiendo al gobierno tomar medidas extraordinarias para garantizar la seguridad y el orden público.
Además, la ministra del Interior, Mónica Palencia, aclaró que en la cárcel La Roca no hay "presos políticos", sino políticos que están cumpliendo condenas por delitos establecidos en la ley. Esta declaración busca despejar dudas y asegurar que el sistema penitenciario opera dentro del marco legal, sin discriminar a ningún recluso por motivos políticos.

¡VERÓNICA ABAD SE DEFIENDE! ACUSA A GOBIERNO DE ATROPELLO CONSTITUCIONAL

3
En respuesta a las declaraciones de Diana Jácome, asesora presidencial, y Esteban Torres, viceministro de Gobierno, sobre la consulta a la Procuraduría para determinar si el presidente Daniel Noboa debe pedir licencia para hacer campaña electoral en 2025, Verónica Abad se pronunció con firmeza. Abad calificó como "impresentable" y un "atropello a las normas y Constitución" la sugerencia de Torres y Jácome. Según Abad, la intención de buscar todos los mecanismos posibles para evitar que ella llegue a la presidencia demuestra una falta de vergüenza y una clara manipulación del proceso democrático.
En sus declaraciones, Abad dejó claro su descontento con lo que considera una estrategia para obstruir su camino hacia la presidencia. Señaló que estas acciones socavan el orden constitucional y representan un intento descarado de intervenir en el proceso electoral. La respuesta de Abad subraya la tensión política y la controversia que rodean las elecciones de 2025, y plantea preguntas sobre el respeto a las reglas democráticas y la integridad del sistema electoral en Ecuador.

¡LEONIDAS IZA EXPLOTA! NOBLEA ES UN PEÓN DEL FMI

2
En una reciente entrevista en el programa "Contacto Directo", Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y principal precandidato de Pachakutik, criticó fuertemente la política económica del gobierno de Daniel Noboa. Iza argumentó que la intención de eliminar los subsidios a los combustibles sigue el "libreto" del Fondo Monetario Internacional (FMI), acusando a Noboa de repetir los pasos de sus predecesores Guillermo Lasso y Lenín Moreno. Según Iza, Noboa no gobierna de manera independiente, sino que actúa bajo las directrices del FMI, lo que, en su opinión, no beneficia a la mayoría de los ecuatorianos.
Iza enfatizó que, en lugar de eliminar los subsidios de manera general, el gobierno debería enfocarse en retirar estos beneficios a las grandes empresas e industrias como la camaronera, atunera y minera. Según sus estimaciones, esta medida podría recaudar aproximadamente 1.250 millones de dólares, ayudando así a mejorar la situación fiscal del país sin perjudicar a los sectores más vulnerables. Estas declaraciones reflejan una fuerte oposición a las políticas económicas del actual gobierno y subrayan la tensión entre las autoridades y los movimientos indígenas y sociales, que buscan alternativas más equitativas y sostenibles para el desarrollo económico de Ecuador.

¡BUKELE ADMIRA A CORREA! EL ÉXITO ECONÓMICO DE ECUADOR BAJO SU LIDERAZGO

1
En una reciente declaración, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, elogió el progreso económico de Ecuador, destacándolo como el país que más ha crecido en Latinoamérica. Bukele resaltó que durante el mandato de Rafael Correa Delgado, Ecuador no solo experimentó un significativo crecimiento económico, sino que también logró ajustar la inflación de manera notable. Esta afirmación subraya el reconocimiento de Bukele hacia las políticas económicas implementadas por Correa, quien gobernó Ecuador entre 2007 y 2017, y cuyo liderazgo es visto por algunos como un período de estabilidad y prosperidad para el país andino.
En sus comentarios, Bukele destacó la capacidad de Ecuador para enfrentar desafíos económicos y mantener un crecimiento sostenido en una región marcada por la volatilidad económica. La mención de la gestión de la inflación durante la presidencia de Correa sugiere una valoración positiva de las medidas adoptadas en ese período. Estas declaraciones llegan en un momento en que muchos países latinoamericanos buscan estrategias efectivas para estabilizar sus economías y fomentar el desarrollo sostenible, poniendo en perspectiva la importancia de un liderazgo económico eficaz en tiempos de incertidumbre global.

Próxima semana, Asamblea tratará temas relacionados con participación ciudadana y seguridad social

whatsapp_image_2024-06-03_at_8.47.00_am
Mientras, las comisiones profundizarán la socialización de proyectos de ley, en diversas materias y retomarán los procesos de control político en temas como la crisis energética, el cumplimiento de la sentencia en el “caso Mecheros”, las denuncias sobre la falta de transparencia en los concursos de selección de autoridades de control, entre otros; y, avanzarán en agendas de seguimiento y evaluación de leyes.
Sesiones del Pleno
El martes, 4 de junio, el Pleno trabajará en tres jornadas. La primera, se instará a las 09h00, para retomar la sesión 921, en la cual se designará al Delegado Amazónico de la Asamblea para la Comisión Técnica para la Gestión y Seguimiento de los Procesos de Creación de las Universidades para la referida región.
Posteriormente, a las 10h30, en la sesión 931, los asambleístas resolverán la objeción parcial del Presidente de la República a las reformas a la Ley de Participación Ciudadana, sobre la base del informe de la Comisión de Transparencia y Control Social, que recomienda al Pleno aceptar las objeciones a los artículos 3, 4, 6, 7, 11 y 12; y, ratificarse en los artículos 2, 5 y Disposición Reformatoria Segunda originalmente aprobados por la Legislatura. También, tratará en segundo debate el proyecto de reformas a varias leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en Ecuador.
Después, a las 15h00, el Pleno retomará la sesión 920, con el propósito de conocer el proyecto de resolución que exhorta al Consejo de la Judicatura informe sobre el procedimiento adoptado para la elección y designación de directores administrativos y disciplinarios en todas las provincias del país; sobre la homologación salarial para los servidores judiciales y la falta de insumos en las dependencias judiciales; y, el avance en la reconstrucción del Palacio de Justicia de Portoviejo, entre otras temáticas.
Comisiones
La próxima semana la Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuará el tratamiento del proyecto las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. En este sentido, recibirá aportes de expertos temas de legislación, insumos que servirán para la elaboración del informe para segundo debate. Así mismo, recibirá en comisión general a delegados provinciales y nacionales de los servidores judiciales del Ecuador.
El lunes, 3 de junio, la Comisión de Garantías Constitucionales prevé la comparecencia de Adrián Rojas Calle, juez de la Corte Nacional de Justicia; Ángel Jiménez, profesor de la Universidad de Guayaquil; y, Marcelo Pineda, funcionario judicial experto en derecho constitucional, en el marco del tratamiento del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
En la mesa de Biodiversidad y Recursos Naturales se retomará el trámite de los proyectos de ley relacionados con el bienestar animal. En materia de fiscalización, se reinstalará la sesión para conocer los avances del cumplimiento de la sentencia en el “Caso Mecheros”. Prevé, además, recibir al ministro de Energía y Minas encargado, Roberto Luque, para tratar la crisis energética.
Con la presencia de Andrés Fantoni, Nocole Bonifaz, Betsy Saltos, y Johanna Verdezoto, presidente e integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Comisión de Fiscalización y Control Político analizará varias denuncias y publicaciones de medios y redes sociales que comprometerían la transparencia de la entidad y de los procesos de designación de autoridades. También, recibirá nuevas comparecencias en la investigación de la crisis eléctrica en el actual Gobierno. De igual manera, iniciará la fiscalización al sistema de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
La Comisión de Gobiernos Autónomos prevé dos sesiones para el miércoles 3 de junio. En la primera, se retomará el proceso de fiscalización del caso Olón. Después conocerá el proyecto de creación del cantón Sevilla Don Bosco. También, consta en carpeta el análisis del informe del proyecto de reformas a la Ley 047.
Para la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes la prioridad será conocer la aplicación de la Resolución 028 del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), en torno a los adolescentes infractores, para lo cual contará con la comparecencia de la ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira.
Entre tanto, la Comisión de Relaciones Internacionales reanudará el tratamiento del Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech relativo al Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, adoptado por el Consejo General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza, el 17 de junio de 2022. Así mismo, avanzará en el Seguimiento del Informe de Evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
Por su parte, la Comisión de Régimen Económico recibirá las últimas comparecencias en el marco de la construcción del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Lavado de Activos. Además, iniciará el análisis del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero.
La Comisión para el Tratamiento de los proyectos derivados de la Consulta Popular y Referéndum de 2023, iniciará el proceso de socialización y recepción de criterios de varias autoridades de Estado, entre ellas, la Fiscalía General, Corte Nacional de Justicia, Corte Constitucional, Procuraduría, Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria, Ministerios del Interior, de Gobierno y de Economía, así como de las facultades de Jurisprudencia y el Colegio de Abogados de Pichincha.

CNE brinda acompañamiento técnico y logístico en las Elecciones al Consejo Directivo del ISSFA

IMG-20240602-WA0007

Este domingo 2 de junio, en 23 provincias del país, a excepción de Carchi, se realiza la jornada de elecciones de tres militares en servicio pasivo y 2 suplentes cada uno, al Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) con el acompañamiento técnico y logístico del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En total, 123 funcionarios del CNE apoyan la ejecución del proceso como coordinadores de mesa, Miembros de las Juntas Receptores del Voto, digitadores (en los escáneres), monitoreo del sufragio, Centro de Mando, entre otras actividades.
Para estos comicios, se instalaron 47Juntas Receptoras del Voto (JRV) donde sufragarán 36.358 electores distribuidos en 29 recintos.
El CNE garantiza procesos electorales democráticos, altamente técnicos y eficientes.

¡ESCÁNDALO EN GUAYAQUIL! CIUDADANOS ACUSAN AL GOBIERNO DE INCUMPLIR DESCUENTO EN PLANILLAS DE LUZ

2 Cuento noboa
El anuncio del descuento del 50% en el costo de la planilla de luz en Guayaquil ha generado controversia y descontento entre los ciudadanos, quienes sostienen que la compensación por los cortes energéticos no se ha reflejado como se prometió. En la agencia matriz de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), los usuarios expresaron su descontento, afirmando que no se estaba cumpliendo la promesa de reducción en el rubro de consumo. A pesar de que el ministro de Energía, Roberto Luque, anunció que la rebaja se aplicaría a partir del 29 de mayo, muchos ciudadanos se encontraron con que el descuento no estaba reflejado en sus facturas, lo que generó dudas sobre la veracidad de la medida.

Ante esta situación, se plantea la pregunta sobre quién dice la verdad: ¿el pueblo o los políticos? Mientras los ciudadanos expresan su decepción por la falta de cumplimiento de la promesa de descuento en las planillas de luz, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, destaca que el gobierno sí cuenta con los recursos para llevar a cabo esta rebaja. La discrepancia entre lo prometido y lo recibido ha avivado la desconfianza hacia las autoridades y ha puesto en tela de juicio la transparencia y veracidad de las acciones gubernamentales en beneficio de la ciudadanía.

¡CORREA DESTRUYE A NOBOA CON GRAVES ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN!

1 MENSAJE MACHI
En una reciente declaración a través de su cuenta X, el expresidente Rafael Correa arremetió contra Daniel Noboa, señalando incongruencias en su trayectoria empresarial. Correa criticó duramente a Noboa, mencionando que, a pesar de haber sido descrito como un exitoso empresario desde una temprana edad, no cumplió con sus obligaciones fiscales hasta los 27 años. “Tú tenías mucha experiencia en robar, Noboa: dijiste que desde los 18 años tuviste la empresa de eventos más exitosa de Ecuador y que a los 21 años fuiste el gerente más joven de Corporación Noboa, pero no pagaste impuesto a la renta hasta los 27 años y lo que sí hiciste en ese período es sacar un millón de dólares del país”, escribió Correa, avivando la polémica en redes sociales.

Esta confrontación se intensifica tras las declaraciones de Noboa el 29 de mayo, donde defendió su juventud y su supuesta falta de experiencia política como un punto a su favor. Noboa afirmó que muchas personas subestimaban su capacidad debido a su edad, pero destacó que su inexperiencia en la política era una ventaja, ya que también implicaba no tener experiencia en actos de corrupción. Estas declaraciones han generado un fuerte debate sobre la ética y la transparencia en la política ecuatoriana, reflejando las tensiones y los desafíos que enfrenta el país en su camino hacia un liderazgo más íntegro y eficiente.
Pichincha Humana Banner Sobreimposición 1920X200

¡ELUSIVO NARCOTRAFICANTE "ALIAS FITO" DESAFÍA A TRES PAÍSES!

3 en la mira
El narcotraficante conocido como alias Fito se encuentra en la mira de las autoridades de Ecuador, Estados Unidos y Argentina, quienes desde hace cinco meses lo buscan intensamente sin lograr capturarlo. A pesar de su elusividad, el círculo cercano de Fito ha sido acorralado por las autoridades de estos países, lo que ha generado una intensa búsqueda y operativos de captura en su contra.

En una reportaje de Ecuavisa se detalla la compleja situación que rodea a este narcotraficante, cuya habilidad para evadir la justicia ha generado frustración en las autoridades que lo buscan. Aunque su captura sigue pendiente, los operativos contra su red de complicidades han permitido avances significativos en la lucha contra el narcotráfico en la región.